Eventos

Programas de calidad educativa de la fundación Terpel Panamá

La Fundación Terpel Panamá cumple 1 año alcanzando logros significativos en la calidad educativa de más de 6,400 estudiantes y 600 docentes en Chiriquí, Coclé, Colón, Guna Yala, Panamá y Panamá Oeste, a través de programas implementados en escuelas públicas que buscan reducir las brechas digitales en el acceso al conocimiento, promover la pasión por la lectura y fomentar la creatividad y liderazgo de los estudiantes. «En Terpel creemos firmemente que la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes es el motor del desarrollo sostenible de Panamá. Como Aliados País, estamos motivando a docentes y estudiantes a transformar positivamente su entorno educativo y comunitario. Estamos convencidos de que a través de la educación podemos mejorar el bienestar de las personas y desarrollar soluciones innovadoras: si queremos un mundo mejor, la educación es el camino,» Afirmó Oscar Sosa, director de Sostenibilidad de Terpel y de la Fundación Terpel Panamá. Reafirmando su compromiso como una compañía Aliada País, Terpel creó la Fundación Terpel para acompañar a Panamá en uno de sus desafíos más apremiantes: el fortalecimiento de la calidad educativa. Las ‘Aulas Interactivas’ y bibliotecas ‘Aventura de Letras’ han contribuido a reducir las brechas digitales mediante herramientas tecnológicas avanzadas e interactivas, y han fomentado la pasión por la lectura. Actualmente, existen 4 aulas interactivas con sus bibliotecas en la Comarca Guna Yala y en las provincias de Panamá, Chiriquí y Colón, impactando positivamente a cerca de 7,000 personas de la comunidad educativa, entre estudiantes y profesores. La Fundación Terpel Panamá planea inaugurar 2 aulas y bibliotecas adicionales antes de fin de año, ampliando así sus programas educativos a más provincias del país. Tras cumplir su primer año, la Fundación Terpel Panamá se prepara para implementar nuevos programas de calidad educativa y de liderazgo dirigidos a docentes y al equipo de estaciones de servicio y tiendas de conveniencia de la compañía.Fundación Terpel Panamá: Educamos para Transformar Vidas

Programas de calidad educativa de la fundación Terpel Panamá Leer más »

Samsung acerca a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá al mundo de la Inteligencia Artificial

Samsung Electronics Co., Ltd., líder global en tecnología, llevó a cabo una charla sobre Inteligencia Artificial (IA) dirigida a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). El evento, realizado el pasado 7 de junio, tuvo como objetivo acercar a los jóvenes al mundo corporativo y dar a conocer las oportunidades que ofrece Samsung a través de su programa Samsung Innovation Campus, el cual brinda becas en IA a estudiantes entre 18 y 22 años así como un ecosistema de alianzas para promover la empleabilidad. La charla contó con la participación de expertos de Samsung, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en la aplicación de IA en diversas áreas del negocio, incluyendo dispositivos, línea blanca , audio y video. Además, se presentó el App SmartThings, una plataforma que permite controlar y gestionar dispositivos inteligentes en el hogar.Zezinho Lee, Presidente de Samsung Centroamérica y el Caribe, destacó la importancia de fomentar el interés por la IA en los jóvenes. Un programa con gran impacto en la UTP:Actualmente, 80% de los estudiantes becados por el programa Samsung Innovation Campus forman parte de la UTP, principalmente de la facultad de Sistemas. Esto refleja el gran interés que existe entre los estudiantes de esta universidad por la IA y su potencial de transformar diversos sectores. Al finalizar el evento, los estudiantes expresaron su satisfacción por la experiencia y resaltaron el valor de escuchar a expertos de Samsung sobre la aplicación real de la IA en diferentes ámbitos. La charla contribuyó a ampliar sus conocimientos y perspectivas sobre el futuro de la tecnología y su impacto en la sociedad.Samsung continuará desarrollando iniciativas que promuevan el conocimiento y la formación en IA entre las nuevas generaciones. La compañía está convencida de que la IA es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social, y que los jóvenes talentos de hoy serán los protagonistas de la transformación tecnológica del mañana.

Samsung acerca a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá al mundo de la Inteligencia Artificial Leer más »

MiAMBIENTE inaugura clínica veterinaria para especies silvestres

Una clínica veterinaria para la atención de especies silvestres fue inaugurada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) este miércoles 26 de junio con la finalidad de atender a animales que sean rescatados y requieran ser tratados para recuperar la salud. Es la primera vez que una institución pública se involucra en un proyecto como este destinado a recuperar animales extraídos de la naturaleza. Este centro estará ubicado en las instalaciones del Parque Nacional Camino de Cruces, en la carretera hacia el puente Centenario, frente a la Ciudad de la Salud. Una vez que inicie su operación se brindará atención médica de primer nivel para aquellos animales en situación de vulnerabilidad que son rescatados o incautados por los técnicos del Ministerio de Ambiente. Con instalaciones modernas y equipamiento de vanguardia, el hospital estará preparado para brindar una amplia gama de servicios veterinarios, desde consultas de rutina hasta procedimientos quirúrgicos complejos. Este proyecto en su fase 1, comprende, el diseño, estudio y construcción, con un presupuesto de B/. 840,697.81 balboas con fondos de inversión de la Unidad de Fideicomiso de Agua, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, dijo que su administración creyó fielmente en la necesidad de contar con la unidad de atención veterinaria y rehabilitación de fauna silvestre con el fin de brindar cuidados necesarios y especializados exclusivamente a los animales provenientes de rescates, atropellos e incautaciones por tenencia ilícita o de tráfico promoviendo así, la reintroducción a su medio natural y la salvaguarda de nuestro patrimonio de fauna. Concepción, mencionó que este proyecto cuenta con un 98% de avance y que en estos momentos se encuentran en la etapa de equipamiento logístico y detalles arquitectónicos en los alrededores de este centro. El área aproximada destinada al proyecto es de 1,000 metros cuadrados que incluirá: Laboratorio, Sala Quirúrgica, Rayos X, Salas de Hospitalización, Sala pre Quirúrgica, Cuarto gris, Cuarto frío, Lavandería, Parasitología, Sala de Cuidados Intensivos, Microbiología, Depósito de insumos, y Diagnóstico Microscópico. También tendrá módulos adaptados al ecosistema natural de los animales y una casa habilitada para el equipo médico que laborará por turnos rotativos. José Victoria, director Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad, recalcó que esa clínica veterinaria solo se dará atención a los animales de vida silvestre y no a la fauna doméstica. Victoria, añadió que este proyecto, en beneficio de la fauna nativa, busca replicarse en el tiempo y proyectarse a nivel nacional, creando satélites en diferentes puntos estratégicos del país, incluyendo la atención a especies marinas que requieren otras necesidades y facilidades. La proyección de este centro es cubrir la necesidad de espacio y de atención veterinaria oportuna a la fauna rescatada proveniente de la provincia de Panamá y Panamá Oeste; principalmente sin excluir las otras provincias, en que se espera recibir un aproximado de 80 animales silvestres que requieran atención y cuidados especiales durante este primer semestre del 2024. Este hospital clínica veterinaria para especies silvestres representará un hito significativo en el compromiso continuo con el bienestar y la conservación de la vida silvestre en el país.

MiAMBIENTE inaugura clínica veterinaria para especies silvestres Leer más »

Panamá sede del Primer Foro de Gobernanza de internet Juvenil

Más de 350 jóvenes de todo el país, entre encuentros presenciales y virtuales discutieron temas de actualidad sobre el internet, sus regulaciones, su acceso, aplicaciones y novedades, como parte de un esfuerzo por actualizar a los jóvenes sobre esta poderosa herramienta. El Primer Foro de Gobernanza de Internet, Youth IGF 2024, es un espacio ideado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde su Departamento de Asuntos Económicos y Sociales para el diálogo sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo de Internet. Abdías Zambrano, coordinador del Foro, señaló que este evento reúne alrededor de 200 jóvenes menores de 35 años en el auditorio Benjamín Ayechu de la USMA y 150 conectados de manera virtual, en las sedes regionales de la Universidad de Panamá y de la USMA, para iniciar una conversación en temas de gobernanza de internet para garantizar sus perspectivas y necesidades de su comunidad. “El objetivo de esta convocatoria es fomentar la participación de jóvenes panameños en temas de gobernanza de internet, reuniendo delegaciones de todas las provincias y comarcas del país para iniciar una conversación con un enfoque nacional sobre la participación de la juventud panameña en la toma de decisiones del mundo digital” sostuvo Zambrano. En este foro se analizaron temas como Datos personales, Ciudadanía y democracia digital, ciberseguridad, violencia de género digital, realidad virtual, retos y oportunidades, innovaciones en el internet, regulaciones vigentes, entre otros temas. Explicó Zambrano que 15 jóvenes, de 18 a 26 años, uno de cada provincia y comarca del país fue becado por el evento para acudir con todos los gastos pagos. Los 15 jóvenes escogidos cursarán un programa de 4 semanas (una clase virtual por semana) y dos clases presenciales (sobre gobernanza de internet y recibirán asesoría generalizada para enviar aplicaciones de beca a eventos de Internet fuera de Panamá. El comité organizador de este foro estuvo integrada por el Capítulo de Panamá de la Sociedad Internet (ISOC Panamá), Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Organización Conectando Necesidades y Soluciones – CONEYSO, la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad de Panamá, la Universidad Santa María La Antigua, Women in Engineering del Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE Capítulo Panamá), la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la Universidad de Panamá, entre otras organizaciones.

Panamá sede del Primer Foro de Gobernanza de internet Juvenil Leer más »

Marta Alvarado Fonger: Mujer Destacada 2024 de APEDE Capítulo de Chiriquí

La periodista, docente y empresaria chiricana Marta Alvarado Fonger, recibió el Premio Mujer Destacada 2024 otorgado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa APEDE Capitulo de Chiriquí, en reconocimiento a su aporte profesional y personal en el fortalecimiento y desarrollo de la provincia de Chiriquí, el país y más allá. «APEDE concede este premio a las mujeres ejecutivas que impulsan con sus acciones el desarrollo integral del país al tiempo que logran sus metas personales y dejan huellas en la sociedad. A esas damas que, a través de un servicio excepcional en diferentes campos de la vida nacional, pasan a ser modelos para las nuevas generaciones», Destacó la presidenta de APEDE Capitulo de Chiriquí, Luz Rovira. Alvarado Fonger ejerció de forma exitosa el Periodismo en medios nacionales por más de 12 años, también ha laborado como docente de comunicación en distintas universidades del país, lidera el Programa Aprender y Crecer de la Fundación Price Smart impactando a miles de estudiantes de básica general en Panamá y República Dominicana, sus áreas de responsabilidad. También es miembro activo y directora en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, donde colabora con los programas educativos Unidos Por la Educación, Cada Joven Un Líder y otros, que tienen un impacto positivo en la juventud y se impulsan junto a Apede, la Fundación Franklin Covey y el Centro de Competitividad de la Región Occidental (Cecom-Ro). Actualmente también participa en la empresa familiar Mara Pan, fundada por su familia hace más de 35 años, empleando a unos 30 colaboradores y siendo un referente de las empresas similares en la provincia. En el acto de premiación, realizado en Las Terrazas del Club David, participaron directivos y socios de APEDE Capítulo de Chiriquí, ex presidentes, familiares y amigos de la homenajeada. También contó con la participación de la líder indígena Diana Ellington, quien expuso una importante reflexión sobre la «Inclusión de la Mujer en la Sociedad», tema que es de igual manera impulsado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa a nivel nacional.

Marta Alvarado Fonger: Mujer Destacada 2024 de APEDE Capítulo de Chiriquí Leer más »