Eventos

Torneo De Fútbol Infantil Estrella Azul.

En un partido emocionante de principio a fin, los dos mejores equipos del torneo Estrella Azul se disputaron la gran final en COS Sport Plaza. El corregimiento de Don Bosco enfrentó a Parque Lefevre, estos conjuntos llegaron a esta final luego de superar a más de 20 equipos del distrito capital. El equipo de Don Bosco tomó la ventaja del encuentro muy temprano y a pesar de que en los últimos minutos Parque Lefevre intentó remontar, se impuso Don Bosco, 5-2 para alzarse con el campeonato de este torneo en alianza con la Alcaldía de Panamá, además de las medallas y el trofeo del torneo, este equipo se hace acreedor a la remodelación de una cancha en su comunidad como el gran premio de este proyecto y en busca de fomentar la participación de jóvenes en el deporte y prevenir la delincuencia. Se entregaron medallas, premios y reconocimientos especiales a jugadores y los equipos destacados, los premiados fueron:MVP del tercer lugar – Bayron Cunningham (San Felipe), MVP juego de las estrellas iniesta del rosario (Juan Diaz), MVP de la final – Dylan Bracho (Don Bosco)MVP del torneo – Jahel Phillips (Don Bosco), Mejor portero – Moises gallardo (Don Bosco). Este torneo en alianza con la alcaldía de Panamá y el apoyo de Prospect 1 ha permitido que algunos de los jugadores sean orientados para realizar pruebas con clubes de futbol en categorías menores, de tal manera que se pueda brindar sostenibilidad al torneo y construir mejores oportunidades en los barrios del distrito capital. Para más información, contactar:Lic. Antony Martínez: Jefe de Comunicación & Relaciones Públicas6890-5827/ [email protected]

Torneo De Fútbol Infantil Estrella Azul. Leer más »

Recaudación de Fondos por la Conservación

El Restaurante Kaandela Casco Viejo, en alianza con la Fundación Yaguará, organizó una cena de recaudación de fondos sin precedentes para apoyar la conservación del majestuoso jaguar panameño. Este evento marcó un hito, siendo la primera vez en 25 años que la Fundación Yaguará, bajo el liderazgo de su presidente Ricardo Moreno, realiza una cena de este tipo en Panamá para promover esta causa.Tres reconocidos chefs—Chef José Eduardo Aparicio de Kaandela, Chef Andrea Pinzón de Baran Blu y Chef Luis Mendizábal de Kobore—se unieron para crear una experiencia culinaria extraordinaria. Cada plato rindió homenaje a tres jaguares que ya no están con nosotros, honrando su legado y resaltando la urgente necesidad de proteger esta emblemática especie en Panamá. Robin Faulkner, Presidente de las marcas y creador de esta iniciativa, destacó el compromiso del grupo con la conservación: “Para nuestras marcas en Panamá, apoyar la preservación del jaguar, el rey de los bosques panameños y una especie en peligro de extinción es fundamental.”La velada fue presentada por María Antonieta Ramírez, Gerente General de Amarla Hospitality Group en Panamá , quien recibió a una distinguida audiencia compuesta por conservacionistas, líderes financieros, amigos de la Fundación Yaguará, representantes de medios de comunicación, huéspedes del Hotel Amarla y clientes fieles de Kaandela. Entre los principales colaboradores del evento se encontraban Distribuidora de Mariscos del Pacífico, Luis Gutiérrez, José María Ruiz—importante distribuidor de aceite de oliva en Panamá—y Janeth Alicia Medina, del puesto de Vegetales y Frutas #27 del Mercado San Felipe Neri. Sus aportes permitieron resaltar la riqueza de los ingredientes locales, otorgando autenticidad y propósito a la cena. El evento también recibió la destacada presencia de La Estrella de Panamá. Kaandela, a través de su programa Giving Back, lanzado en 2024, se enorgullece de contribuir al patrimonio natural y cultural de Panamá. Esta iniciativa busca inspirar la colaboración dentro de la industria hotelera y gastronómica, animando a restaurantes y hoteles en Panamá a apoyar causas con propósito y corazón, como la de la Fundación Yaguará. Con la difusión de esta causa, Kaandela espera que este movimiento crezca y que cada vez más actores se sumen a la conservación de los tesoros naturales de Panamá para las futuras generaciones.

Recaudación de Fondos por la Conservación Leer más »

Emprendimiento Scholarshine gana Concurso

Scholarshine, un emprendimiento enfocado en ayudar a los jóvenes a escoger su carrera profesional, fue el ganador del Concurso Techprendedores, organizado por la embajada de Israel en colaboración con la Cámara de Comercio Panamá – Israel, Xplor y la Ciudad del Saber, el cual busca hacer realidad una idea de negocios tecnológica innovadora. La final del concurso que se realizó por séptima vez en el marco de Cybertech Latinoamérica en la Ciudad del Saber presentó a seis emprendedores con sus ideas de negocios, quienes pasaron por un proceso de selección preliminar en el que se inscribieron 31 ideas provenientes de todo el país. Cada uno de los equipos escogió a un representante para presentar su pitch elevator, el cual fue evaluado por un jurado calificador estuvo conformado por Marisol Guizado, CEO de Panamá en Positivo; Lourdes Pérez, asesora-consultora empresarial a nivel nacional e internacional; Roberto Melo, CEO Escala – Latam y Venture Club; y Víctor López Cabrera, profesor e investigador de la Universidad Tecnológica de Panamá. Los puntos evaluados por el jurado fueron: innovación, factibilidad, aplicación tecnológica, impresión general y liderazgo. El emprendimiento ganador fue Scholarshine, el cual se trata de una plataforma diseñada para que los estudiantes exploren diversas industrias conectándolos con su futuro profesional. La idea de negocios tecnológica, utiliza para sus propósitos inteligencia artificial que indica dónde el estudiante tiene mayores probabilidades de éxito. Karen Gibbs, directora ejecutiva del emprendimiento, compartió sentirse muy feliz de resultar ganadores, debido a que su emprendimiento requiere ser conocido por los estudiantes, padres de familia y colegios para que a su vez puedan hacer uso de ella, de manera tal que los estudiantes inicien una carrera basada en su personalidad, habilidades y atributos. Son parte del equipo ganador, Beatriz Mendieta quien es la psicóloga clínica del proyecto y Frank Alvarez, desarrollador del alogaritmo nativo de inteligencia artificial que se utiliza. El plan piloto del emprendimiento iniciará pronto el proceso de aprobación por el Comité de Bioética de Senacyt, del cual son parte las universidades del país. En prueba se debe demostrar que esta científicamente respaldada para poder ser aplicada a estudiantes de onceavo y doceavo grado de escuelas oficiales y particulares. El embajador de Israel manifestó que «este concurso es una plataforma invaluable para ayudar a los emprendedores a hacer realidad sus sueños. Es fundamental que vean que, con esfuerzo y dedicación, pueden aportar innovaciones significativas tanto a su país como al mundo. Para Israel, un país conocido por ser la cuna de un ecosistema de emprendimiento, es un honor poder compartir nuestros conocimientos y experiencias. Además, quiero destacar la valiosa contribución del Centro de Innovación de Ciudad del Saber, cuya preparación del pitch elevator de los participantes es clave para su éxito. Este tipo de eventos refleja el verdadero espíritu del emprendimiento: transformar ideas en realidad”. Participaron también en el concurso los emprendimientos: Coloceo, Consumo Eléctrico, Trip Wize, PCB Circuit Board y Ecolumina.

Emprendimiento Scholarshine gana Concurso Leer más »

Hyatt Regency Debuta en Panamá

Hyatt Hotels Corporation (NYSE:H) y el Grupo Desarrollo Bahía anuncian la apertura de Hyatt Regency, Ciudad de Panamá, el primer hotel de la marca Hyatt Regency en Centroamérica. Ubicado estratégicamente en el área bancaria de la ciudad, el hotel está diseñado para viajeros de negocios y, al mismo tiempo, ofrece una oportunidad ideal para descubrir la riqueza histórica y cultural de Panamá.Desarrollo Bahía, con más de 40 años de trayectoria en el desarrollo inmobiliario, se ha consolidado como una de las empresas líderes en la transformación urbana de Panamá. Desarrollo Bahía no solo ha revolucionado el panorama residencial, sino que también ha sido un actor clave en el crecimiento comercial del país. Los huéspedes pueden disfrutar de atracciones culturales cercanas y barrios emblemáticos como El Canal de Panamá, Casco Viejo, un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, conocido por su arquitectura colonial, tiendas boutique, gastronomía auténtica y vibrante vida nocturna. También pueden visitar el Museo de la Biodiversidad, diseñado por Frank Gehry, que celebra la riqueza ecológica de Panamá. «La apertura de Hyatt Regency Ciudad de Panamá representa un hito clave en la estrategia de crecimiento global de Hyatt, fortaleciendo la presencia de la marca en esta vibrante y acelerada región en desarrollo», afirmó Richard Westell, gerente general. «Este logro marca una nueva era para los viajeros de negocios y organizadores de eventos provenientes de mercados clave, que ahora tienen la oportunidad de explorar la energía cultural de Ciudad de Panamá mientras disfrutan de espacios flexibles para reuniones, una gastronomía meticulosamente elaborada, servicio personalizado y experiencias innovadoras impulsadas por la tecnología» Espacios acogedores y elegantes. El vestíbulo del Hyatt Regency, Ciudad de Panamá captura la esencia vibrante de la ciudad, combinando herencia y modernidad con mobiliario artesanal local y texturas naturales. Diseñado por Gensler, una de las firmas de arquitectura y diseño más influyentes a nivel global, el hotel refleja una cuidadosa integración de funcionalidad y estética contemporánea. Con un enfoque en la sostenibilidad y la experiencia del huésped, Gensler ha creado un espacio que equilibra lujo, comodidad y autenticidad local. Con detalles de mármol verde en los baños y muebles de madera tallada que reflejan la artesanía panameña. Para los huéspedes que necesitan compaginar trabajo y descanso, la mayoría de las habitaciones cuentan con escritorios equipados para maximizar la productividad. Los huéspedes con acceso al Regency Club Lounge podrán disfrutar de un desayuno gratuito, aperitivos por la tarde y canapés en un ambiente exclusivo. El hotel también ofrece un gimnasio abierto las 24 horas con equipos de cardio y entrenamiento de fuerza, equipos de la más alta tecnología, así como una piscina ubicada en el Spa para el disfrute de los visitantes. Gastronomía para cada ocasión. Tanto los huéspedes como los locales pueden disfrutar de una gran variedad de opciones gastronómicas, perfectas para tomar un café con un amigo, celebrar una cena de negocios o disfrutar de un exquisito brunch de fin de semana. Con una selección de aperitivos, coctelería de autor y auténticos sabores panameños, Hyatt Regency Ciudad de Panamácuenta con cuatro restaurantes disponibles dentro del hotel, como son:   Rulfo: el restaurante insignia, te invita a un viaje culinario que fusiona historia, cultura y tradición con sabores magistrales. Cada plato ofrece una experiencia gastronómica elevada, celebrando la riqueza regional, sumergiendo a sus comensales en una aventura sensorial donde cada bocado cuenta una historia Amado: El lugar ideal donde la pausa tiene un propósito. Los clientes podrán disfrutar de café artesanal y deleitar su paladar con pastelería de autor. En Amado, el bienestar es lo más importante, ofreciendo un espacio perfecto para recargar energías y encontrar equilibrio. Cada detalle está pensado para brindar una experiencia revitalizante. Belisario: Donde la historia se encuentra con la indulgencia y todos los sentidos se despiertan. Quienes visiten vivirán una experiencia extraordinaria en el bar de vinos, donde selecciones cuidadosamente curadas convierten cada sorbo en una celebración de los sentidos Refugio: un speak-easy, donde la elegancia de tiempos pasados se encuentra con una mixología innovadora, ofreciendo cócteles exclusivos con ingredientes locales en un ambiente íntimo y sofisticado. Creando eventos excepcionales El hotel alberga casi 25.000 pies cuadrados de espacio para eventos en dos torres, que ofrecen la oportunidad de celebrar el evento perfecto – desde reuniones de negocios hasta bodas – con la ayuda de expertos en eventos. • Salón Regency: El salón más grande del hotel, con capacidad para 500 invitados, ofrece un entorno elegante y adaptable. Además, puede anexarse a otros espacios para albergar eventos de mayor escala. • 12 salas de reuniones: Diseñadas para fomentar la colaboración, estas salas cuentan con configuraciones personalizables que se adaptan a cualquier tipo de evento, desde reuniones corporativas hasta presentaciones exclusivas. • Terraza exterior para eventos: Un espacio amplio y versátil que brinda un entorno al aire libre ideal para recepciones, cócteles y celebraciones especiales. • Hyatt Regency Broadcast Lounge: Un innovador espacio tecnológico que permite la transmisión en vivo del evento principal, asegurando que los asistentes puedan seguir conectados con ponentes y actividades incluso si necesitan salir del espacio central. Hyatt Regency Ciudad de Panamá se unirá a la cartera actual de Hyatt en Panamá, que incluye Dreams Playa Bonita Panamá, Hotel La Compañía y Hotel La Compañía del Valle, parte de Unbound Collection by Hyatt.

Hyatt Regency Debuta en Panamá Leer más »

COPTUR brilla en Expo Horeca 2025 como líder en turismo

La Asociación de Comunicadores Panameños de Turismo (COPTUR) participó en Expo Horeca 2025, consolidando su posición como el principal gremio de medios de comunicación especializados en la promoción del turismo en Panamá. Durante el evento, los miembros de COPTUR resaltaron la importancia de la comunicación estratégica para fortalecer el sector turístico, generando alianzas con actores clave de la industria hotelera, gastronómica y de servicios. Expo Horeca, celebrado en el Megapolis Convention Center, reunió a empresas y profesionales que buscan innovar y fortalecer la oferta de hotelería, restaurantes y café del país. En este contexto, COPTUR reafirmó su compromiso de impulsar la promoción de experiencias únicas en Panamá a través de un periodismo especializado y estrategias de comunicación efectivas. Liderazgo y renovación en el sector turístico COPTUR es miembro de la Organización Mundial de Turismo (OMPT), lo que le otorga reconocimiento y respaldo internacional en el ámbito de la comunicación turística. También es la única asociación de medios de comunicación legalmente constituida en Panamá, dedicada a la difusión y promoción del turismo en el país. Además de su participación en Expo Horeca, COPTUR anunció que próximamente se llevarán a cabo las elecciones para escoger a la nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027. Este proceso es fundamental para continuar fortaleciendo la organización y seguir posicionando a COPTUR como un referente en la difusión del turismo en Panamá. «Somos un gremio de comunicadores profesionales comprometidos con el crecimiento del turismo en Panamá. Nuestro rol es fundamental para dar visibilidad a los atractivos del país y contribuir al desarrollo del sector a través de una cobertura especializada y objetiva», destacó su actual presidente, Luis Polo Roa. Con una amplia trayectoria en el sector, COPTUR sigue consolidando su misión de conectar a Panamá con el mundo a través de la información y la comunicación turística. Para más información sobre la asociación y el proceso electoral, los interesados pueden visitar nuestras redes sociales en @ompt.panama.

COPTUR brilla en Expo Horeca 2025 como líder en turismo Leer más »