TECNOLOGIA

Te traemos los avances más importantes a nivel de tecnología y como va a facilitar tu vida.

Llega a Panamá tuneladora de la Línea 3

Ya se encuentra en suelo patrio el primer embarque de las primeras piezas de la tuneladora que se encargará de excavar el túnel de la Línea 3 del Metro. La tuneladora fabricada en Alemania, que llevará por nombre “Tuneladora Panamá” desembarcó en el puerto de Manzanillo en la provincia de Colón el día de ayer. A partir de hoy, iniciarán los traslados de las 99 piezas que componen la Tuneladora Panamá hacia el Complejo Industrial de Farfán, lugar donde se construye el pozo de ataque, por donde iniciará su recorrido de excavación y revestimiento de 4.5 kilómetros de túnel por debajo del Canal de Panamá. El horario establecido para el traslado de las piezas de mayor dimensión de la tuneladora Panamá es de 10:00 p.m. a 4:00 a.m. según el Plan de Manejo de Tráfico, aprobado por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, para realizar el transporte en varias fases en un periodo de dos meses. Ruta de trasladoPartiendo del Puerto Manzanillo en la provincia de Colón para continuar por la Avenida Randolph, seguir por la Autopista Alberto Motta y salir por el peaje Madden. Continuará por el Corredor Norte, tomará la salida hacia la vía Centenario y saldrá hacia la Autopista Arraiján – La Chorrera, donde retornará hacia la Carretera Panamericana con dirección a Loma Cová, hasta llegar a su destino en Farfán. El transporte de la Tuneladora Panamá será realizado en dos tipos de vehículos:

Llega a Panamá tuneladora de la Línea 3 Leer más »

1 millón de viajes con tarjetas Contactless en el Metro de Panamá

Panamá ha alcanzado un hito significativo al registrar más de un millón de viajes en tan sólo siete meses, con tarjetas contactless de Mastercard y VISA en el Metro, marcando un avance significativo en la modernización del transporte público en la región. Esta cifra refleja no solo la adopción exitosa que ha tenido la implementación de la tecnología de pago sin contacto, sino también la aceptación positiva por parte de los panameños en el transporte público masivo. Desde febrero a agosto de 2023, se ha duplicado el número de viajes en el Metro de Panamá con tarjetas sin contacto prepago, débito o crédito, lo que muestra que la introducción de esta tecnología ha brindado a los pasajeros una experiencia de viaje más cómoda y eficiente. Esto también ha significado un ahorro significativo en tiempo para los usuarios, al no tener que realizar recargas para utilizar el transporte público. Con esta solución se vislumbra atraer a más pasajeros al sistema de transporte público, tanto nacionales como turistas. De hecho, tarjetas de más de 60 países del mundo se han utilizado en el Metro de Panamá en estos primeros meses del servicio, propiciado también por la inauguración en este año de la Estación Aeropuerto, que conecta el Metro con el Aeropuerto de Tocumen. Durante el mes de agosto del 2023 se superaron los 160 mil viajes con tarjetas Mastercard y VISA en Metro de Panamá, cifra que demuestra la alta afluencia de usuarios que esta incorporación tecnológica ha traído al transporte local donde pueden pagar directamente en el torniquete mediante tarjetas sin contacto, prepago, crédito o débito, de cualquier banco, institución financiera o Fintech, además de celulares y otros dispositivos. Recientemente Apple Pay se sumó a los medios de pago habilitados para acceder al Metro de Panamá, además de otras apps que facilitan la digitalización de tarjetas sin contacto. “Ser parte de la evolución en materia de movilidad que está experimentando Panamá nos llena de orgullo, ya que llevamos más de una década apostando a la innovación y creando un ecosistema digital para que los usuarios del Sistema Integrado de Transporte puedan cada vez más, de forma ágil y sencilla, trasladarse de un lugar a otro con un sistema que se acople a sus necesidades, y que podamos a su vez seguir posicionando a Panamá como un referente en la región en movilidad urbana» destacó Víctor Betancourt, Gerente General de SONDA en Panamá. La incorporación de los pagos sin contacto ha convertido a este servicio en uno de los más innovadores de Latinoamérica, generando un impacto positivo en la experiencia y calidad de vida de los usuarios, nacionales y extranjeros que visitan el Hub de Las Américas. Siendo el Administrador Financiero del Sistema Integrado de Transporte Público de la Ciudad de Panamá, SONDA sigue apostando por la transformación digital, y este mismo año ha incorporado estas tecnologías en todas las estaciones de Metro de Panamá, incluyendo el Ramal de la Línea 2 que conecta las estaciones ITSE y Aeropuerto, convirtiendo a Panamá en una de las pocas capitales de Latinoamérica que cuentan con una conexión del sistema Metro, entre el centro de la ciudad y su principal aeropuerto internacional. De cara al futuro, SONDA apuesta por el desarrollo de lo que denomina Transporte 4.0 en Panamá que contribuya con la evolución de la ciudad a una “Smart City”, proporcionando innovaciones que faciliten la integración de medios de transporte público con una nueva generación de pagos digitales, y sistemas de información en tiempo real para los operadores y usuarios.

1 millón de viajes con tarjetas Contactless en el Metro de Panamá Leer más »

La Red Nacional de Rincones Clubhouse celebró su segundo aniversario enseñando tecnología a la juventud panameña

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) conmemoró el segundo aniversario de la Red Nacional de Rincones Clubhouse. The Clubhouse Network es una comunidad internacional de aprendizaje, fundada en 1993 en Estados Unidos, que busca proporcionar un entorno de aprendizaje extraescolar creativo a jóvenes, para que desarrollen habilidades y confianza en sí mismos a través de la tecnología. En 2004, Panamá se unió a la iniciativa Clubhouse, con dos centros de estudio: el Parroquia de Fátima (Chorrillo), y el Fe y Alegría (El Ingenio). Hoy, gracias a la creación de la Red Nacional de Rincones Clubhouse, se cuenta con ocho Rincones en todo el país, que benefician principalmente a jóvenes que residen en regiones vulnerables socialmente. La Red Nacional de Rincones Clubhouse es una iniciativa de la Senacyt que nace a partir de la necesidad de expandir de manera sostenible este modelo de aprendizaje. Este programa ha beneficiado a más de 300 jóvenes a nivel nacional. En el evento de aniversario, se contó con la visita de Lisa Cook, directora ejecutiva de la Red Internacional The Clubhouse Network, quien compartió cifras importantes de la organización, e invitados especiales de empresas y organizaciones aliadas. El Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Senacyt, manifestó: “No solo celebramos los dos años de aniversario de la red, sino que también miramos hacia el futuro con entusiasmo y optimismo. Estoy convencido de que la Red Nacional de Rincones Clubhouse seguirá siendo un faro referente de aprendizaje, creatividad y empoderamiento juvenil en el campo de la ciencia y la tecnología”. En el acto, la Lic. Nicole Lasso, coordinadora de la Red Nacional de Rincones Clubhouse, realizó una presentación sobre el impacto de esta iniciativa en la juventud panameña. En el marco del evento, se llevó se reconoció el liderazgo de Sara Peña, coordinadora del Rincón Clubhouse Fundader; y Vianca Cuevas, coordinadora del Rincón Clubhouse Chorrera, en el proyecto de Activismo Juvenil. En su intervención, Lasso presentó algunos casos de miembros de los Rincones Clubhouse que se han destacado en iniciativas tecnológicas internacionales, como Technovation Girls, World Robotic Olympiad, Engineer for the wekk program, Programa She is astronaut, entre otros. Los Rincones Clubhouse cuentan con tecnología de alta gama como: computadoras, cámaras digitales y 360°, plotter de corte, impresora 3D, robots, gafas de realidad virtual, producción de sonido, y más, brindándole a la juventud panameña tecnología de calidad para el cambio social. Todo este equipo disponible de manera gratuita. En el futuro, la Red Nacional de Rincones Clubhouse propone seguir ofreciendo espacios de aprendizaje de calidad para los jóvenes en otras locaciones del país.

La Red Nacional de Rincones Clubhouse celebró su segundo aniversario enseñando tecnología a la juventud panameña Leer más »

Sistema inteligente monitorea la foto de perfil de nuevos pasajeros en inDrive

inDrive, la plataforma global de movilidad urbana de mayor crecimiento mundial ha lanzado un Pacto de Seguridad para empoderar a las personas e impulsar la seguridad en la aplicación. Esto, a través de funciones de seguridad específicas, un código de conducta y consejos prácticos para los usuarios. Con esta nueva iniciativa, la empresa busca que tanto pasajeros como conductores fomenten el respeto mutuo y que, con ello, cada trayecto sea más seguro. «Pacto de Seguridad es una de las muchas medidas adoptadas para mejorar la seguridad en los servicios de inDrive. Otro aspecto crucial es mejorar y ampliar nuestros modelos de análisis predictivo, los cuales se utilizan para reconocer contenidos inapropiados, por ejemplo. También, estamos trabajando activamente para aumentar los mecanismos de control de pasajeros, con el fin de seguir incrementando la seguridad para los conductores» comentó Sabina Mamedova, responsable de Seguridad y Seguros de inDrive a nivel global. En ese sentido, inDrive ha anunciado que las fotos de perfil que los nuevos pasajeros elijan serán sometidas a un monitoreo de avatares, mediante un sistema inteligente que revisa dichas imágenes y excluye cualquier contenido comercial o potencialmente peligroso. Junto con la geolocalización en tiempo real, el botón de emergencia y el reconocimiento facial mediante herramientas que utilizan inteligencia artificial, esta funcionalidad se suma a las siguientes para continuar reforzando todo el ecosistema de seguridad de la plataforma: Verificación fotográfica al momento de registro: Cada persona que pretenda registrarse como conductor, se toma una fotografía en la que aparezca su rostro junto a su documento oficial de identidad, para que nuestro equipo pueda realizar validaciones. Un sistema predictivo que, con base en una serie de factores preestablecidos, determina comportamientos potencialmente riesgosos por parte de conductores o pasajeros y bloquea sus perfiles de usuario de forma preventiva. Control fotográfico regular del conductor: Los usuarios que brindan servicios mediante la app envían una fotografía suya de manera periódica, la cual se coteja frente al registro fotográfico en sistema para verificar la identidad de cada persona. Vista previa de la información de usuario del conductor: Antes de tomar un viaje, el pasajero puede ver en la aplicación el nombre, la puntuación y la experiencia del conductor, así como los comentarios de anteriores usuarios, para tomar una decisión más informada.Por útlimo, con Pacto de Seguridad inDrive también proporciona consejos de seguridad y establece normas de conducta para su comunidad, como lo son el respeto mutuo y la tolerancia cero ante la discriminación.

Sistema inteligente monitorea la foto de perfil de nuevos pasajeros en inDrive Leer más »

Durmiendo a la perfección: Cómo la tecnología puede transformar tu descanso nocturno

Dado que pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo, es seguro decir que dormir es crucial para una vida saludable. Despertarse después de una noche de mal descanso puede hacerte retroceder, afectando la concentración, el estado de ánimo y la salud física a largo plazo. A medida que más personas buscan establecer horarios de sueño saludables, la tecnología desempeña un papel cada vez más importante para ayudarlas a comprender y ajustar sus hábitos de sueño Para obtener más información sobre la importancia del sueño, Samsung Newsroom se reunió con la científica del comportamiento del sueño y miembro del Consejo de Bienestar de Samsung, Dra. Vanessa Hill, y platicó cómo la tecnología y la serie Galaxy Watch pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño. P. Por favor, preséntate e introduce la investigación que has realizado como científica del sueño. Me apasiona el sueño y quiero que la gente se sienta mejor con su salud. Mi investigación se centra en el período previo al sueño, las rutinas nocturnas y los hábitos saludables para favorecer un sueño reparador. Estoy particularmente interesada en la relación entre el sueño y la tecnología, así como en las estrategias para reducir la exposición a la luz azul antes de acostarse. Además de mi investigación, he creado “Sleeping With Friends”, un reality show en YouTube Originals sobre cómo mejorar la calidad del sueño. Además, soy embajadora de la Asociación para el Avance de la Ciencia (AAAS) para Mujeres en STEM. P. ¿Por qué es importante dormir? ¿Cómo influye en la salud general de las personas? El sueño es un factor enorme que afecta nuestra salud y bienestar, y es uno que podemos controlar. La duración y la calidad del sueño afectan todo, desde nuestro estado de ánimo diario, nuestra productividad y memoria hasta la recuperación muscular después del entrenamiento. Dormir bien es crucial para nuestra salud integral y está entrelazado con otros factores como la actividad física. Lograr un equilibrio saludable entre estos diferentes factores (el ejercicio y el sueño, por ejemplo) es necesario para nuestra salud física y mental en general. P. ¿Cómo afectan los hábitos diurnos y nocturnos al sueño? ¿Cuáles son algunas métricas que se miden al analizar la calidad del sueño? Los comportamientos que despiertan el cerebro antes de acostarse, usar el teléfono para navegar por las redes sociales o trabajar, pueden alargar el tiempo necesario para dormirse y contribuir a más despertares nocturnos. Además, desarrollar hábitos diurnos saludables, como la actividad física o la meditación, puede conducir a un sueño más reparador y con menos alteraciones. Las métricas clave que medimos son la latencia, la calidad, la duración del sueño, los despertares nocturnos y la fatiga diurna. En conjunto, estas métricas generalmente se contabilizan y utilizan para comunicar la calidad general del sueño. P. ¿Cómo las personas pueden mejorar la calidad de su sueño? Dos formas en que las personas pueden mejorar la calidad de su sueño son integrando hábitos de manejo del estrés y moviendo el cuerpo. Los niveles elevados de estrés pueden alterar el sueño: incorporar la meditación, llevar un diario o escuchar música durante el día o la noche puede ayudar a aliviar el estrés. Otro hábito que puede mejorar la calidad del sueño es salir y moverse. Al caminar al aire libre por la mañana, podrás experimentar los beneficios de la actividad física y el impacto de la luz natural en la regulación de tu ritmo circadiano. P. ¿Cómo los dispositivos portátiles, como la serie Galaxy Watch6 de Samsung, ayudan a los usuarios a medir y mejorar la calidad de su sueño? Ellos tienen el potencial de revolucionar y personalizar la salud, pero el seguimiento del sueño por sí solo no es suficiente para cambiar nuestros hábitos. Las investigaciones muestran que las personas entienden que el sueño es importante, pero luchan por mejorarlo en parte debido al comportamiento habitual. La tecnología puede ayudarnos a romper esos hábitos o reemplazarlos por otros mejores. Los Factores de Puntuación del Sueño y el Sleep Coaching personalizado en la serie Galaxy Watch6 cambian las reglas del juego. Al realizar un seguimiento de ciertos hábitos, las personas pueden obtener insights más profundos sobre cómo sus acciones diarias afectan la calidad del sueño. P. ¿Qué mejoras futuras relacionadas con el sueño te gustaría ver en los dispositivos vestibles? En el futuro, me encantaría ver información más profunda sobre la relación entre la actividad física y la calidad del sueño en la aplicación Samsung Health. Estos insights podrían ayudar a las personas con poco tiempo a adaptar sus horarios a una rutina de ejercicios sin afectar negativamente su sueño. Otra mejora futura relacionada con el sueño sería obtener insights significativos sobre los cronotipos: la preferencia biológica por el momento del sueño. Con un análisis en profundidad de los cronotipos, los usuarios pueden predecir cuándo tendrán la energía óptima durante el día. P. ¿Hay algún mensaje o consejo que te gustaría transmitir como investigadora del sueño? Todos tenemos nuestras propias rutinas y hábitos a la hora de dormir. Es importante recordar esto al ajustar tu estilo de vida y tus preferencias. Para mejorar la calidad del sueño, establece una hora para acostarse y trata de respetarla tanto como sea posible. Usar el modo de suspensión en tu reloj y teléfono para silenciar las notificaciones y atenuar las pantallas puede ayudar a crear el ambiente de sueño perfecto, eliminando distracciones e interrupciones adicionales.

Durmiendo a la perfección: Cómo la tecnología puede transformar tu descanso nocturno Leer más »