TECNOLOGIA

Te traemos los avances más importantes a nivel de tecnología y como va a facilitar tu vida.

Samsung acerca a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá al mundo de la Inteligencia Artificial

Samsung Electronics Co., Ltd., líder global en tecnología, llevó a cabo una charla sobre Inteligencia Artificial (IA) dirigida a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). El evento, realizado el pasado 7 de junio, tuvo como objetivo acercar a los jóvenes al mundo corporativo y dar a conocer las oportunidades que ofrece Samsung a través de su programa Samsung Innovation Campus, el cual brinda becas en IA a estudiantes entre 18 y 22 años así como un ecosistema de alianzas para promover la empleabilidad. La charla contó con la participación de expertos de Samsung, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en la aplicación de IA en diversas áreas del negocio, incluyendo dispositivos, línea blanca , audio y video. Además, se presentó el App SmartThings, una plataforma que permite controlar y gestionar dispositivos inteligentes en el hogar.Zezinho Lee, Presidente de Samsung Centroamérica y el Caribe, destacó la importancia de fomentar el interés por la IA en los jóvenes. Un programa con gran impacto en la UTP:Actualmente, 80% de los estudiantes becados por el programa Samsung Innovation Campus forman parte de la UTP, principalmente de la facultad de Sistemas. Esto refleja el gran interés que existe entre los estudiantes de esta universidad por la IA y su potencial de transformar diversos sectores. Al finalizar el evento, los estudiantes expresaron su satisfacción por la experiencia y resaltaron el valor de escuchar a expertos de Samsung sobre la aplicación real de la IA en diferentes ámbitos. La charla contribuyó a ampliar sus conocimientos y perspectivas sobre el futuro de la tecnología y su impacto en la sociedad.Samsung continuará desarrollando iniciativas que promuevan el conocimiento y la formación en IA entre las nuevas generaciones. La compañía está convencida de que la IA es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social, y que los jóvenes talentos de hoy serán los protagonistas de la transformación tecnológica del mañana.

Samsung acerca a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá al mundo de la Inteligencia Artificial Leer más »

Panamá sede del Primer Foro de Gobernanza de internet Juvenil

Más de 350 jóvenes de todo el país, entre encuentros presenciales y virtuales discutieron temas de actualidad sobre el internet, sus regulaciones, su acceso, aplicaciones y novedades, como parte de un esfuerzo por actualizar a los jóvenes sobre esta poderosa herramienta. El Primer Foro de Gobernanza de Internet, Youth IGF 2024, es un espacio ideado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde su Departamento de Asuntos Económicos y Sociales para el diálogo sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo de Internet. Abdías Zambrano, coordinador del Foro, señaló que este evento reúne alrededor de 200 jóvenes menores de 35 años en el auditorio Benjamín Ayechu de la USMA y 150 conectados de manera virtual, en las sedes regionales de la Universidad de Panamá y de la USMA, para iniciar una conversación en temas de gobernanza de internet para garantizar sus perspectivas y necesidades de su comunidad. “El objetivo de esta convocatoria es fomentar la participación de jóvenes panameños en temas de gobernanza de internet, reuniendo delegaciones de todas las provincias y comarcas del país para iniciar una conversación con un enfoque nacional sobre la participación de la juventud panameña en la toma de decisiones del mundo digital” sostuvo Zambrano. En este foro se analizaron temas como Datos personales, Ciudadanía y democracia digital, ciberseguridad, violencia de género digital, realidad virtual, retos y oportunidades, innovaciones en el internet, regulaciones vigentes, entre otros temas. Explicó Zambrano que 15 jóvenes, de 18 a 26 años, uno de cada provincia y comarca del país fue becado por el evento para acudir con todos los gastos pagos. Los 15 jóvenes escogidos cursarán un programa de 4 semanas (una clase virtual por semana) y dos clases presenciales (sobre gobernanza de internet y recibirán asesoría generalizada para enviar aplicaciones de beca a eventos de Internet fuera de Panamá. El comité organizador de este foro estuvo integrada por el Capítulo de Panamá de la Sociedad Internet (ISOC Panamá), Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Organización Conectando Necesidades y Soluciones – CONEYSO, la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad de Panamá, la Universidad Santa María La Antigua, Women in Engineering del Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE Capítulo Panamá), la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la Universidad de Panamá, entre otras organizaciones.

Panamá sede del Primer Foro de Gobernanza de internet Juvenil Leer más »

Cédula panameña: la mejor de Latinoamérica

La cédula de identidad personal de los panameños fue reconocida como el documento más seguro de identificación en América Latina. Así lo determinó el foro internacional denominado High Security Printing Latin America 2024, celebrado Chile. La cédula panameña fue postulada en este foro regional sobre tecnologías de documentos, en el que se resaltan los altos estándares del material fabricado con policarbonato y otros elementos de seguridad y protección. Todas las características que tiene la cédula panameña la llevaron a este reconocimiento. “Es un esfuerzo de país y como panameños en el Tribunal Electoral estamos orgullosos”, señaló Gilberto Estrada, director nacional de Cedulación y magistrado suplente, quien recibió el galardón en representación de la institución. El foro latinoamericano reunió a connotados expertos de diferentes partes del mundo para discutir las últimas tendencias y tecnologías en impresión de alta seguridad de billetes, cédulas de identidad, visas, pasaportes electrónicos, entre otros. Los documentos evaluados incluyen: tecnologías anti-falsificación, diseño de documentos seguros, personalización y autenticación, seguimiento y rastreo, y tecnologías emergentes. La cédula panameña posee entre sus principales características de seguridad un diseño inspirado en la belleza del entorno natural de Panamá que incluye impresión de arco iris UV, imagen personalizada con láser del titular, visible en dos posiciones en el documento y tinta infrarroja.

Cédula panameña: la mejor de Latinoamérica Leer más »

Panamá se prepara para la Olimpiada de Robótica 2024

El Ministerio de Educación aprobó el calendario oficial de las próximas 15 Olimpiadas Regionales de Robótica 2024 que se llevarán a cabo en el país, en las escuelas oficiales y particulares. El 21 de junio será la inauguración de la primera Olimpiada Regional que tendrá lugar en Panamá Oeste, en el Colegio Ingeniero Tomás Guardia. La Fundación Nacional para el Desarrollo de las STEAM (FUNDESTEAM) y el Ministerio de Educación anuncian que están abiertas las inscripciones para todos los equipos que puedan registrarse para participar en las diferentes regionales de robótica. Es importante destacar que cada equipo de robótica lo integran de dos a tres participantes, y los equipos pueden competir hasta de tres regionales y así sumar los más altos puntajes que les permitan clasificar para la Olimpiada Nacional. La temática para la Olimpiada de Robótica este año 2024 es «Ear Allies», «Aliados de la Tierra», y son ocho categorías de competencia: Misiones Robóticas primaria (8-12 años); Misiones Robóticas Junior (11-15 años), Misiones Robóticas Senior (14-19 años); Futuros Innovadores primaria (8-12), Futuros Innovadores Junior (11-15) y Futuros Innovadores Senior (14-19); Futuros Ingenieros (14-19) y Deportes Robóticos (11-19). La última Olimpiada Regional está prevista para el 9 de agosto en Panamá Oeste en el Coronado International School, y la Olimpiada Nacional está agendada para los días 27, 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones Figaly. Los equipos ganadores de la Olimpiada Nacional en las diferentes categorías representarán a Panamá en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO-2024) que este año se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de noviembre en la ciudad de Izmir,Turquía. Neyda Dominguez, Directora Ejecutiva de FUNDESTEAM, hace un llamado a las escuelas, colegios, estudiantes, padres de familia y entrenadores a inscribir sus equipos para las olimpiadas regionales, cuya fecha tope de inscripción es el próximo 31 de mayo. «Es importante que los equipos se inscriban cuanto antes entrando al portal wropanama.org revisen todas las reglas de competencia, llenen sus documentaciones y se preparen con sus mejores proyectos de robótica para esta gran convocatoria científica educativa nacional e internacional», concluyó Dominguez.

Panamá se prepara para la Olimpiada de Robótica 2024 Leer más »

Estudiantes panameños competirán en el torneoRoboCupJunior Internacional en Países Bajos

Los equipos Tech Titans del IPT Arnulfo Arias de Chiriquí y Cam Robot del Colegio Adventista Metropolitano de Panamá representarán al país en el torneo RoboCupJunior Internacional, que se celebrará en el mes de julio, en Países Bajos. En el tercer día de la Final Nacional de RoboCupJr Panamá, en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, se realizó la clausura y entrega de reconocimientos a los equipos. Los jóvenes ganadores en la categoría Rescue Line (Rescate/Seguidor de línea) son: Nataly Pérez y Moisés García, del equipo Cam Robot. Su proyecto consiste en un robot autónomo que tiene como objetivo moverse por un campo con obstáculos siguiendo una línea negra, y es capaz de navegar eficientemente y evacuar víctimas en una situación de rescate. Su diseño es 4X4 y cuenta con un sistema de cinco engranajes por cada motor que traspasa la potencia a ambas ruedas, favoreciendo así las inclinaciones y mayor facilidad para sortear obstáculos. El tutor de este equipo es Eleazim Cubilla. Tech Titans ganó en la modalidad On Stage y está conformado por Jamir Navarrete, Isabelle Martínez y Juan González, quienes desarrollaron cuatro robots: un delfín, un robot humanoide de figura femenina cuyos movimientos son controlados por cámara con IA, tiene brazos articulados y ojos formados por una matriz de LEDs; otro humanoide con reconocimiento de gestos de la mano para controlar acciones y movimientos; y un letrero robótico móvil con tecnología LED Pixel, que recibe y presenta datos del delfín mediante comunicación Xbee. Su tutor es Rafael Montenegro. En el evento competieron en total 20 equipos que se clasificaron en los torneos regionales. En la premiación participaron: el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Dra. María Heller, directora de la Dirección de Aprendizaje de la Senacyt; el Prof. Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber; Luis José López, en representación de la RoboCup Internacional, además, profesores universitarios que forman parte del Comité Nacional de Robótica, asesores y familiares de los concursantes. La profesora Yeny Erazo, de la Universidad Santa María La Antigua, instó a los jóvenes a considerar este tipo de evento académico como una oportunidad para demostrar su creatividad, trabajo en equipo y perseverancia. “Cada línea de código que escriben y cada pieza que ensamblan representan su dedicación y esfuerzo. No teman si cometen errores pues cada obstáculo es una oportunidad para aprender y crecer, confíen en sus habilidades y apoyen a sus compañeros. El futuro está en sus manos, adelante, mentes brillantes de la RoboCupJr”. Se entregaron reconocimientos a los primeros lugares de cada categoría: Rescue Line: Equipo Stakers (software); Equipo AIP #2 recibió reconocimientos en diseño y fabricación de electrónica, sensores, controlador y potencia; y en diseño y fabricación mecánica-partes estructurales. El equipo NOVA fue reconocido por planificación de proyecto e implementación e ingeniería y Kascade Lord en mejor póster. On Stage: Equipo Robo Genius (programación); The Legends (sistema electromecánico); Einstein’s Team (innovación y desarrollo de funciones); Byte Brawlers (trabajo en equipo) y el equipo MINBOTS 3.0 (sistema de comunicación y sensores, y el mejor póster).

Estudiantes panameños competirán en el torneoRoboCupJunior Internacional en Países Bajos Leer más »