TECNOLOGIA

Te traemos los avances más importantes a nivel de tecnología y como va a facilitar tu vida.

Niños y jóvenes participaron en actividades que fomentaron el aprendizaje tecnológico

Recientemente, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, llevó a cabo una serie de actividades educativas dirigidas a fomentar el aprendizaje tecnológico entre jóvenes y niños mediante talleres, eventos temáticos y programas innovadores con el objetivo de preparar a las futuras generaciones para enfrentar los retos del mundo digital. Una de estas actividades fue el Taller de Inteligencia Artificial (IA), dictado por el destacado experto Gary Martin de Quantil quien brindó a los participantes una excelente oportunidad para adentrarse en el fascinante mundo de la IA. Durante la actividad, se exploraron conceptos clave y aplicaciones innovadoras, y los asistentes realizaron prácticas con herramientas accesibles, convirtiendo la teoría en experiencia tangible. Puedes ver el taller en el siguiente enlace: https://bit.ly/tallerquantil Así mismo, en colaboración con el Despacho de la Primera Dama, la Senacyt participó en la iniciativa “En Vacaciones Aprendo Mientras Me Divierto” formando parte de un stand interactivo en donde niños de diversas edades exploraron conceptos básicos de programación, robótica en el ámbito STEM dejando una huella positiva en los visitantes durante sus vacaciones escolares. También formó parte de la conmemoración del Día del Programador, una actividad organizada por el Rincón Clubhouse Sandbox que reunió a jóvenes de la comunidad de Curundú, participantes de la Fundación Ingueto, quienes exploraron el fascinante mundo de la programación. Durante este evento los más pequeños se divirtieron creando tarjetas utilizando circuitos de papel que encendían un LED, mientras que los jóvenes utilizaron herramientas como Makey Makey y Scratch para programar sus propios juegos. Previo a esta celebración, se llevó a cabo un webinar donde la pasante Cristel Ortiz, de la Senacyt, presentó herramientas de inteligencia artificial y su aplicación en proyectos creativos. La importancia de aprender programación desde una edad temprana fue subrayada por Karina Cordova de Code.org, y Raffi Bedoyan de Azumo enfatizó cómo estas habilidades pueden abrir oportunidades laborales en el ámbito tecnológico. Puedes ver el webinar en el siguiente enlace: https://bit.ly/webinardprogramador Unboxing de CAMPTECH 2024-2025 Las actividades continuaron con el esperado unboxing del programa CAMPTECH para la edición 2024-2025, que tuvo lugar en el Instituto de Tecnología y Ciencias Aplicadas (ITSAA-INA) de Divisa y las instalaciones de Senacyt en donde 40 jóvenes participantes recibieron un kit tecnológico completo y la guía de las tutoras Rosa Guadamuz y Lizmarie Camacho, quienes apoyaron a las participantes en la creación de sus cuentas en la plataforma educativa de la Senacyt y estableciendo sus primeras conexiones electrónicas. La elección del nombre para su grupo, «Starlight Girls», simboliza su deseo de iluminar un futuro lleno de oportunidades en el campo tecnológico. A través de estas valiosas iniciativas, la Senacyt continúa trabajando para promover el aprendizaje tecnológico y crear oportunidades que motiven a las futuras generaciones a convertirse en protagonistas de su propio desarrollo personal y profesional. Para más información sobre futuras actividades y programas educativos: www.senacyt.gob.pa

Niños y jóvenes participaron en actividades que fomentaron el aprendizaje tecnológico Leer más »

Samsung Innovation Campus culmina su cuarta edición en Panamá certificando a 130 jóvenes en Inteligencia Artificial

Samsung Electronics Co., Ltd. y FUNDESTEAM celebran el éxito de la cuarta edición de Samsung Innovation Campus en Panamá, donde 130 jóvenes, entre 18 y 22 años, obtuvieron sus certificaciones en Python e Inteligencia Artificial. Este programa, diseñado para impulsar el talento digital de jóvenes panameños, ha logrado capacitar a una nueva generación de programadores e innovadores.El programa SIC, iniciativa que busca impulsar el desarrollo de las habilidades digitales de las nuevas generaciones en la región, ha beneficiado a un total de 1.103 jóvenes desde su lanzamiento en 2021. En esta edición, 254 participantes fueron seleccionados en República Dominicana y Panamá, tras un riguroso proceso que evaluó sus aptitudes y entusiasmo por incursionar en el ámbito de la tecnología. A la convocatoria aplicaron 1,700 estudiantes. “En Samsung estamos comprometidos con el futuro de nuestros jóvenes y con el desarrollo de Centroamérica y el Caribe,” afirmó María Fernanda Hernández, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics. “El programa Samsung Innovation Campus es una muestra de ese compromiso, brindando a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para prosperar en la era digital”.Durante seis meses, los jóvenes recibieron 240 horas de formación bajo un formato mixto de aprendizaje sincrónico y asincrónico. El programa, impartido por docentes y tutores especializados en Python e Inteligencia Artificial, les permitió adquirir sólidas bases en programación y desarrollar habilidades críticas como el pensamiento lógico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo en equipo. Samsung Innovation Campus reafirma su compromiso con la ciudadanía corporativa al empoderar a jóvenes panameños a través de la educación en tecnología. Esta cuarta edición no solo proporcionó conocimientos técnicos en Python e Inteligencia Artificial, sino que también fomentó el desarrollo integral de los participantes. Gracias a las comunidades en línea y las interacciones con expertos, los jóvenes ampliaron sus redes profesionales y adquirieron habilidades blandas esenciales para el mercado laboral. Al completar el programa, estos talentosos jóvenes se integran a una red de empleabilidad impulsada por Samsung, facilitando así su inserción en el dinámico sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.El éxito del Samsung Innovation Campus reafirma el compromiso de Samsung con la educación y la demanda empresarial de la región. La compañía continuará trabajando en iniciativas que promuevan el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, empoderando a las nuevas generaciones para que sean agentes de cambio en la región.

Samsung Innovation Campus culmina su cuarta edición en Panamá certificando a 130 jóvenes en Inteligencia Artificial Leer más »

Hackathon Copa Airlines 2024 fomenta la educación en tecnologías innovadoras

Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, llevó a cabo la quinta edición anual de su Hackathon, que este año tuvo como tema “Reto: Linux”, con el objetivo de fomentar la educación e innovación tecnológica a través de la resolución de desafíos. Los 460 participantes, estudiantes de carreras tecnológicas y ciencias computacionales de las principales universidades del país, probaron sus conocimientos y habilidades en el manejo de Linux, servicios de nube e inteligencia artificial (IA) y otras herramientas avanzadas. “En Copa Airlines creemos en el poder de la tecnología como motor de desarrollo. Este hackathon impulsa la innovación, a la vez que ofrece una plataforma para que jóvenes panameños fortalezcan sus habilidades técnicas y se preparen para el futuro. Desde la primera edición a la fecha, más de 2,500 estudiantes panameños han participado en las charlas técnicas y más de 1,400 en los retos. Este evento representa una oportunidad invaluable para estudiantes de aprender de la mano de expertos. El desarrollo del talento joven es fundamental para el futuro de nuestro país”, indicó Julio Toro, vicepresidente de Tecnología de Copa Airlines. El evento, los retos, las charlas técnicas y un panel con autoridades gubernamentales fueron organizadas por el equipo de Tecnología de Copa Airlines con el apoyo de Microsoft, Fedora, FlossPa, Fedora, Fortinet, Red Hat y Ciudad del Saber. Más de 800 personas asistieron a las charlas gratuitas que estuvieron abiertas al público entre julio y octubre. Adicionalmente, durante los días 4 y 5 de octubre, 115 equipos conformados por 460 estudiantes universitarios participaron en esta 5ta edición del Hackathon, en donde trabajaron en una serie de desafíos técnicos durante dos días de intensa colaboración, aprendizaje y trabajo en equipo. “En Microsoft, nuestra misión es empoderar a todas las personas y organización a lograr más. Confiamos que en esta nueva era de AI, la tecnología tiene el poder de dar forma al futuro. Por ello, nos complace mucho apoyar iniciativas como estas, que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad y las habilidades digitales. Nos sentimos profundamente agradecidos y orgullosos de poder acompañar, y empoderar a los estudiantes para que reimaginen nuestro mundo”, expresó Jorge Saa, gerente país de Microsoft Panamá. Cada miembro del equipo ganador del primer premio del Hackathon Copa Airlines 2024, conformado por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá, recibió una laptop patrocinada por SONDA, una pasantía pagada de 3 meses en La Casa del Software y una invitación para participar en un congreso técnico regional de Microsoft. Adicionalmente, el segundo lugar estuvo conformado por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad del Istmo. Cada uno de los miembros de este equipo también recibió una laptop patrocinada por SONDA y una invitación para participar en un congreso técnico regional de Microsoft. Los equipos ganadores del tercer al sexto lugar recibieron diversos premios, incluyendo laptops y tablets patrocinadas por SONDA, Tier 1 y Grupo SEGA. El Hackathon 2024 contó con el apoyo de diversas marcas como Ciudad del Saber, Microsoft, Sonda, Fedora, Flosspa, Grupo SEGA, Beyond Technology/Juniper Networks, Cable and Wireless Business, Red Hat, Fortinet, La Casa del Software y Excibit. El Hackathon Copa Airlines es un evento que invita a desarrolladores y entusiastas de la tecnología a crear soluciones innovadoras para resolver desafíos específicos relacionados en mejoras las habilidades de los participantes. Este Hackathon busca fomentar la adopción de tecnologías avanzadas, promoviendo el trabajo en equipo y destacando el talento de los participantes.

Hackathon Copa Airlines 2024 fomenta la educación en tecnologías innovadoras Leer más »

Panamá será sede de evento mundial sobre telecomunicaciones

Panamá será sede del IEEE Wireless Communications and Networking Conference (WCNC), uno de los congresos más importantes sobre tecnología inalámbrica del mundo. El evento se llevará a cabo en 2027, y contará con la participación de más de 800 profesionales del sector, académicos y miembros de organismos gubernamentales e instituciones, provenientes de Europa, Asia y América. El WCNC se ha posicionado como un evento referente para conocer y discutir sobre los avances de las comunicaciones inalámbricas y la tecnología de redes. Su programa técnico y académico es ampliamente reconocido por sus ponencias, conferencias magistrales a cargo de líderes del campo y destacados académicos, talleres, mesas redondas y exposiciones donde se presentan las últimas tecnologías, aplicaciones y servicios. Este congreso de talla mundial se perfila como una oportunidad para posicionar al país como un hub de conocimiento, cuyas ideas aporten al avance en campos como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), las redes 5G y 6G, así como en la industria de los semiconductores. El evento es organizado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Sección Panamá y PROMTUR Panamá. Héctor Poveda, profesor de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP y miembro de la junta directiva de la Sociedad de Comunicaciones (ComSoc) del IEEE manifestó que: “El IEEE WCNC es un espacio de interacción entre académicos y profesionales de gran prestigio de áreas relacionadas a las telecomunicaciones. Tenerlo en Panamá permitirá elevar el nivel académico y científico local, ayudando a promover la transferencia de conocimiento, la innovación y la investigación científica. Esta interacción entre profesionales, empresas e instituciones de importancia local e internacional, generará también oportunidades de cooperación, intercambio de ideas y desarrollo de proyectos conjuntos. Además, se fortalecerá el talento local, al ofrecer a estudiantes, académicos y profesionales locales acceso a expertos de renombre internacional”. Además de impulsar la innovación tecnológica y avances en las comunicaciones, el congreso elevará el reconocimiento de Panamá a nivel internacional como destino de reuniones. “Es un honor para Panamá ser el primer país en Centro y Sudamérica en recibir el IEEE Wireless Communications and Networking Conference 2027, un evento de clase mundial que reúne a los expertos más destacados en comunicaciones inalámbricas y redes. Este logro no solo refuerza nuestra posición como un hub de innovación y conectividad, sino que también consolida a Panamá como un destino líder para el turismo de reuniones y congresos. Además, este evento impulsa significativamente nuestra economía, atrayendo visitantes internacionales, generando inversiones y posicionando a Panamá como un referente en el ámbito de las telecomunicaciones. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo el sector turístico, ofreciendo no solo infraestructura de calidad para eventos, sino también experiencias únicas que reflejan nuestra riqueza cultural, histórica, cosmopolita y natural de nuestro país”, declaró Gloria De León, Administradora General de la Autoridad de Turismo de Panamá. “El encuentro prevé generar una ocupación hotelera de 2,200 cuartos noche, que representan un impacto económico de $1.8 millones de dólares, en beneficio de toda la cadena de valor del turismo desde hoteles, transporte, restaurantes, servicios de alimentos hasta centros comerciales y demás servicios”, destacó Tatiana Angulo, Gerente de Ventas Asociativas de PROMTUR Panamá. “Para la captación de este importante congreso internacional se contó con el apoyo de PROMTUR Panamá (Fondo de Promoción Turística de Panamá), que a través del Plan de Incentivos, otorga beneficios especiales en actividades turísticas locales y promoción del evento, permitiendo destacar la propuesta del país sobre otros destinos”, añadió Angulo. La edición 2023 del congreso tuvo lugar en Glasgow, Reino Unido y a principios de 2024 se llevó a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. En 2025, se realizará en la ciudad de Milán, Italia. Para la sede 2027, Panamá compitió con destacados destinos como París, Francia y Bangalore, India. Sobre IEEE Panamá El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, Sección Panamá (IEEE Sección Panamá), es una asociación profesional que se dedica al desarrollo de actividades educativas, técnicas y profesionales que promueven la teoría y la práctica de la tecnología eléctrica y electrónica para el desarrollo personal y profesional de sus miembros. Fomenta el conocimiento y los avances científicos y tecnológicos, los cuales, sus propios miembros transforman en productos prácticos y seguros, y en procedimientos que engrandecen la calidad de vida de la humanidad. Sobre PROMTUR Panamá PROMTUR Panamá es la organización de mercadeo de destino (DMO), cuyo propósito principal es la promoción y comercialización internacional de Panamá para todos los segmentos turísticos. El DMO trabaja en alineación y en estrecha colaboración con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), institución gubernamental y regente del turismo en el país, para amplificar la promoción internacional del país como destino turístico de clase mundial, promoviendo la rica historia, cultura, belleza natural y lugares remotos del istmo panameño, que se experimentan a través de las rutas patrimoniales del destino, organizadas a través de tres pilares – patrimonio cultural (cultura multifacética), patrimonio verde (extraordinaria biodiversidad) y patrimonio azul (maravillas del océano). 

Panamá será sede de evento mundial sobre telecomunicaciones Leer más »

Más de 600 jóvenes brillan en la Décima Olimpiada Nacional de Robótica: Ganadores competirán en Turquía

La décima edición de la Olimpiada Nacional de Robótica concluyó con gran éxito este jueves en el Centro Comercial Colón 2000, donde se premió a los equipos ganadores de las diferentes categorías. El evento, que celebra una década de fomentar el talento y la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en Panamá, reunió a más de 600 estudiantes de todo el país en una competencia que impulsa la innovación y la creatividad en la juventud. Este año, los equipos ganadores de los primeros lugares de cada categoría, no solo recibieron el reconocimiento nacional, sino que también tendrán el honor de representar a Panamá en la Competencia Mundial de Robótica 2024, que se llevará a cabo en Turquía. Los equipos ganadores y que representarán a Panamá en este desafío global son: Misiones Robóticas Elementary (8-12 años) Primer Lugar: Centro Educativo Bilingüe Visión del Saber-Panamá OesteEquipo: Asimov Echo, integrado por los estudiantes: Jorge Amat, Rafael López, Naid Martínez Misiones Robóticas Junior (11-15 años) Primer Lugar: Panama Christian Academy-Panamá Centro Equipo: Golden Team, integrado por los estudiantes: Valeria López, Carlos Liu y Germayori Chong Castro Misiones Robóticas Senior (14-19 años) Primer Lugar: Centro Educativo Bilingüe Visión del Saber-Panamá Oeste Equipo: Asimov Tango, integrado por los estudiantes: Alexander Aaron Ortega Andrades, Luis Silvano Jiménez Morales y Braulio Alexander Robles Batista. Futuros Ingenieros (14-19 años) Primer Lugar: Instituto Episcopal San José-Panamá Oeste Equipo: Terrenator, integrado por: Ericka Ceballos, David Rico y Jean Paul Sosa Futuros Innovadores Primaria (8-12 años) Primer Lugar: Colegio Bilingüe De Panamá- San Miguelito Equipo: Apollo Kids, integrado por los estudiantes: Erica Mariamne Quirós González, Álvaro André Aguilar Bonilla y Alanna Estrella Broce Rodríguez Futuros Innovadores Junior (11- 15años) Primer Lugar: Colegio Thomas Jefferson- Panamá Centro Equipo: Rhinco Cleaner, integrado por los estudiantes: Antonio Franco, Diego Cámara y José Guerra. Futuros Innovadores Senior (14-19 años) Primer Lugar: Independiente-Panamá Centro Equipo: Tech VAllies, integrado por: Abigail Bazan Jones, Alisson Cristal Ortega Vargas y Daniella González Se informó que la categoría de Deportes Robóticos, está por definir al equipo ganador que integrará la selección de Panamá que viajará a Turquía. «Estos jóvenes representan lo mejor de Panamá en el ámbito de la robótica y la tecnología, y estamos seguros de que dejarán en alto el nombre del país en Turquía. El nivel de dedicación, creatividad e innovación que han demostrado en esta competencia es un reflejo de lo que el futuro de nuestra nación puede alcanzar con el apoyo adecuado,» comentó Marvin Castillo Presidente de Fundesteam. Durante la Décima Olimpiada Nacional de Robótica, participaron un total de 50 jueces, y 130 tutores de distintas escuelas a nivel nacional. Además de los ganadores, se reconoció la participación de todos los equipos y la importancia de la educación STEAM como un pilar fundamental para el desarrollo del país. Este programa, que ha impactado a miles de estudiantes en más de 1,000 escuelas públicas a lo largo de los años, ha demostrado ser un catalizador de cambio positivo, con varios de sus participantes ya graduados como ingenieros y científicos. La Competencia Mundial de Robótica en Turquía a finales del mes de noviembre, será el próximo gran reto para estos jóvenes, quienes continuarán preparándose con el apoyo de sus mentores y de FUNDESTEAM, con la esperanza de traer más logros a Panamá.

Más de 600 jóvenes brillan en la Décima Olimpiada Nacional de Robótica: Ganadores competirán en Turquía Leer más »