EVENTOS

Cuéntanos de tus eventos, comparte esos buenos momentos con nuestros lectores.

MiAMBIENTE rinde honor a estudiantes sobresalientes

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, una vez más, en conjunto con el personal técnico y administrativo engalanaron la jornada laboral con la presencia de catorce estudiantes de mayor índice académico de sus escuelas localizadas los distritos de Renacimiento, David, Bugaba, Tierras Altas y Boquerón. Ellos ocuparon las jefaturas de las secciones y la Dirección. La jornada les permitió conocer el trabajo que realiza MiAMBIENTE, además recibieron material educativo ambiental, libros y folletos, una bolsa con frutas y los obsequios por parte de la directora regional, los técnicos y administrativos. A cada uno de ellos se les entregó un plantón de lorito (Cojoba arborea) como símbolo del privilegio de ocupar la jefatura de una sección o Dirección en este día dedicado a ellos (as), una USB de 32 GB y una foto enmarcada, para el recuerdo de quien a él o ella remplazó en este día. El índice académico de este grupo de estudiantes oscila entre el 4.86 y 4.99: la gala fue engalanada por el Conjunto Proyecciones Folclóricas de Rovira, y el cantante chiricano, José Manuel Aizpurúa “El alcalde tropical”. El día concluyó con un almuerzo acompañado del tradicional pastel, helados, gelatinas y otras sorpresas auspiciadas por los técnicos; no solo para ellos sino también para sus padres y docentes que le acompañaron.

MiAMBIENTE rinde honor a estudiantes sobresalientes Leer más »

Competencia Nacional de Química en la Cocina

Se realizó la Gran Final de la Competencia Nacional de Química en la Cocina 2022, que se llevó a cabo en el Hotel Holiday Inn, de la Ciudad del Saber. Un total de 80 participantes (estudiantes y profesores) de colegios oficiales y particulares pertenecientes a las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Darién, Colón, Chiriquí, Bocas del Toro, Comarca Ngäbe Buglé, Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas, pusieron a prueba sus conocimientos, habilidades y destrezas, durante la gran final de la Competencia Nacional de Química en la Cocina. Cada equipo estuvo conformado por tres estudiantes y un profesor asesor. A los equipos premiados se les hizo entrega de una medalla, un trofeo, un premio en efectivo y un kit de insumos científico de laboratorio para que dentro de sus respectivos colegios continúen realizando las actividades vinculadas con el quehacer científico. La Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, manifestó: “En esta competencia los estudiantes deben explicar los cambios físicos y químicos que ocurren al momento de la preparación de las recetas, describiendo cuáles son los principios que guían las transformaciones sufridas por los alimentos. Además, deberán aplicar y conocer el Sistema Internacional de Medidas. El objetivo final es acercar la ciencia a los jóvenes, promover la curiosidad y el interés por seguir aprendiendo”. “Es significativo el desarrollo de las ciencias básicas, a través de estas actividades extracurriculares incentivamos la curiosidad de los estudiantes que descubran los procesos químicos y físicos como algo cercano a su vida diaria”. Señalópor su parte el Dr. Abdiel Aponte, director de la Escuela de Química de la Universidad de Panamá Cada equipo participante tuvo que preparar la receta pimentones rellenos con carne y quinoa, por un tiempo de 45 minutos. Durante la elaboración del plato, los estudiantes aplicaron los principios y conceptos químico y físicos, explicados paso a paso ante el jurado calificador. Así mismo, explicaron el uso del Sistema Internacional de Medidas y las transformaciones que aplicaron en la receta. El jurado calificador estuvo conformado por profesores de la Escuela de Química de la Universidad de Panamá y por chefs reconocidos del país, quienes en la evaluación tomaron en cuenta las explicaciones científicas, la manipulación de los recursos, la preparación y degustación de la receta preparada como resultado final presentado por los estudiantes.

Competencia Nacional de Química en la Cocina Leer más »

Premios Gastronómicos el Buen Tenedor

En el marco de los 25 años del Museo del Canal de Panamá y gracias al firme compromiso de Multibank, promotor principal de asesoría y servicios financieros para productores a lo largo del país, se llevó a cabo la octava Gala de Reconocimientos El Buen Tenedor. La elección fue presidida por medio de un comité compuesto por el Chef Mario Castrellón, la Chef Patricia Miranda Allen, la periodista Esther Arjona Coronado y Maru Gálvez. Luego de un recorrido por el país incluyendo Bocas del Toro y la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, los reconocimientos otorgados por El Buen Tenedor en 2022 resultaron: · Elsa Martínez, Presidenta de la Asociación de Caficultores de la Subcuenca de los ríos Cirí Grande y Trinidad de la Cuenca del Canal (ACACPA).· Eligio Castillo, de La Cooperativa de Servicios Múltiples Solary, R.L. de Cilico Creek en Bocas del Toro.· Xiomara Estela del Carmen Herrera Machado de Peynado y Joseph Rupert Archbold Herrera por el Hotel Doña Mara y Restaurante Receta Michilá, de la Isla Carenero en Bocas del Toro.· Meivis Ortiz, maestra chocolatera y propietaria de la fábrica de chocolate, «Mayamei Cacao”, también ubicada en Bocas del Toro. Potenciar la producción agrícola con la gastronomía panameña impacta la economía local de forma significativa. A cada restaurante le toca complacer el paladar de los más de 800 mil visitantes que recibe el país durante el año, lo que implica destacar como un destino de turismo gastronómico y fortalecer a los productores.

Premios Gastronómicos el Buen Tenedor Leer más »

Último taller YOCUTA 2022,

para este 2022, en esta oportunidad en alianza con La Alcaldía de Panamá donde estudiantes de gastronomía de la Universidad de Panamá fueron capacitados y compartieron una tarde de cocina con el Chef Abel Rodríguez del restaurante Delicias Peruanas y Alirio Lugo, chef y socio de Casa Obra. Para este año logramos la meta de capacitar a 300 jóvenes que destacan dentro de sus universidades con excelentes índices académicos, preparándose para formar parte del negocio de food services de nuestra Ciudad Creativa.

Último taller YOCUTA 2022, Leer más »

La Dra. Gabrielle Britton recibe reconocimiento

El Club Rotario de Panamá otorgó la medalla Dra. Enid Cook de Rodaniche a la Dra. Gabrielle Britton, investigadora del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP), en el marco de su campaña “Acabemos con la Polio” para conmemorar el Día Mundial contra la Poliomielitis (24 de octubre). Dicho mérito reconoce el valioso aporte por su trabajo en el estudio del envejecimiento de las personas mayores en Panamá y América Latina. En un acto de celebración protocolar realizado el 20 de octubre de 2022 en el Club Unión, se contó con la participación de la Dra. Britton, en compañía del presidente del Club Rotario de Panamá, el Lic. Carlos A. Voloj Pereira; el Dr. Enrique Illueca (secretario de la junta directiva del Club Rotario de Panamá); el Dr. Ariel Saldaña (socio activo); miembros del Club Rotario de Panamá e invitados de la investigadora. “Representa un gran honor recibir la medalla de Enid Cook de Rodaniche, una mujer con mucha fortaleza que derribó grandes barreras. Agradezco al Club Rotario de Panamá por esta distinción y a mi equipo de trabajo por llevar adelante la Iniciativa en Investigación enfocada en el Adulto Mayor” indicó la psicóloga y neurocientífica. La Dra. Britton es la investigadora principal de PARI, un proyecto que lidera en el Centro de Neurociencias y Unidad de Investigación Clínica del Indicasat AIP. PARI es un estudio de cohorte prospectivo dirigido a la búsqueda de marcadores biológicos que faciliten el diagnóstico temprano del deterioro cognitivo, asociado a la edad, con un enfoque en la enfermedad de alzhéimer. El Club Rotario de Panamá celebra sus 103 años de fundación y creó este reconocimiento anual en el 2020 resaltando los esfuerzos de los científicos y profesionales que a través de los años de investigación han dejado un importante legado en la salud en nuestro país.

La Dra. Gabrielle Britton recibe reconocimiento Leer más »