EVENTOS

Cuéntanos de tus eventos, comparte esos buenos momentos con nuestros lectores.

Maison&Objet lanza su colaboración con Panameño

La casa de diseño MAISON & OBJET anunció su colaboración con el diseñador panameño Javier Gómez para presentar su instalación Portuguese Quartier en París en enero de 2023. El diseñador panameño presentará su colección de muebles, telas y otras piezas de marcas portuguesas que colaboran con Gómez como parte del evento Portuguese Quartier. MAISON&OBJET es una feria internacional de colecciones para el hogar que reúne las últimas tendencias en diseño y decoración. La feria tiene lugar dos veces al año en el Paris Nord Villepinte y reúne a más de 60,000 visitantes. “todo el equipo de Maison&Objet está complacido de anunciar esta nueva colaboración con Javier Gómez. Este proyecto híbrido, de la curaduría de Gómez, reunirá a las marcas de estilo de vida más emocionantes y a los artistas que crean una plataforma para conectar y celebrar los estilos portugueses emergentes en interiores, decoraciones, artesanía y arte.” Indicó Guillaume Prot, Director de la feria Portuguese Quartier nació luego de que Gómez pasara dos años en Portugal debido a la COVID 19. Durante ese tiempo notó que poca gente conocía lo que Portugal tiene para ofrecer al mundo en concepto de diseño y decoración. Para el panameño, más que una feria, MAISON & OBJET es una ventana al mundo para mostrar lo mejor en diseño, decoración y arte. Es un lugar para el encuentro de mentes creativas que se reúnen para intercambiar ideas en un ambiente internacional. “Es primera vez que Maison&Objet realiza este tipo de colaboración por lo que mi expectativa es que Portuguese Quartier sea todo un éxito y que el mundo conozca lo que Portugal desarrolla en el mundo del diseño. Esta será una ventana para mostrar la diversidad de la oferta, la manera en que los participantes y las marcas presentan sus creaciones en esta feria de gran prestigio mundial.” comentó Gómez En 2016 Maison&Objet le otorgó al diseñador panameño el premio Talento Emergente de América y fue nombrado embajador de Maison&Objet en América.

Maison&Objet lanza su colaboración con Panameño Leer más »

Panamá será sede del foro iberoamericano de creadores visuales

La Asociación de Derechos de Intérpretes Audiovisuales de Panamá y Latin Artis realizarán la XVIII edición del foro Iberoamericano de Creadores Audiovisuales de manera presencial en Panamá el 29 y 30 de noviembre del presente año. Por primera vez, Panamá, será la anfitriona de manera presencial del foro bajo la organización de ASDAP, sociedad de gestión colectiva que se encarga de recolectar los derechos de los intérpretes y ejecutantes en nuestro país contando con una membresía de más de 140 miembros en los que se agrupan actores, bailarines, actores de voz y otros. Durante los días del encuentro se tocarán temáticas de carácter jurídica y artística con la finalidad de brindar información a los asistentes sobre la protección de los artistas en plataformas digitales, derechos patrimoniales y morales de la mano de expertos en materia de derecho de autor, además aportará herramientas de promoción a través del mercadeo digital. La Asociación de Derechos de Intérpretes Audiovisuales de Panamá hace un llamado a todos los creadores audiovisuales, estudiantes, profesionales del derecho del país que asistan para que formen parte de la articulación, vinculación y profesionalización del sector artístico y creativo.

Panamá será sede del foro iberoamericano de creadores visuales Leer más »

Primera Dama recibe bandera que acredita a Panamá como sede de la World Robot Olympiad 2023

La primera dama de la República y embajadora de la educación Steam para las Américas de la Fundación Panamericana para el Desarrollo de la OEA (PADF), Yazmín Colón de Cortizo y Marvin Castillo, presidente de Fundesteam, recibieron la bandera de la World Robot Olympiad que acredita a Panamá como sede de esta competencia internacional en 2023. “Panamá recibe con honor esta bandera de la WRO y seguiremos el camino de preparación rumbo a la olimpiada del 2023, ahora con esta experiencia en Dortmund reforzaremos los conocimientos y prepararemos a más estudiantes, profesores y jueces para brindar una buena representación el próximo año” dijo Yazmín Colón de Cortizo, primera dama de la República. Los equipos panameños en la Olimpiada Mundial de Robótica en Dortmund Alemania tuvieron un buen desempeño en la competencia, enfrentándose con más de 350 equipos de más de 70 países. En la categoría Futuros Innovadores – primaria de 8 a 12 años, el equipo Zip Master del Colegio Bilingüe de Panamá, conformado por los estudiantes, Juan Polo, Sebastián Díaz y Rebeca Araúz, junto a su tutora Mileika Gómez, obtuvo el octavo lugar. Panamá estuvo representado por nueve equipos conformados por 22 estudiantes y nueve tutores en las siguientes categorías: Futuros Ingenieros, Misiones Robóticas, Deportes Robóticos y Futuros Innovadores, también participaron 25 jueces. Los equipos que representaron a Panamá en Alemania hicieron un largo recorrido, primero participaron en las primeras olimpiadas regionales de robótica y luego en la VIII Olimpiada Nacional de Robótica, teniendo así una buena preparación para ir a la Olimpiada Mundial de Robótica 2022. Previo a la ceremonia de clausura de la World Robot Olympiad y de la entrega de la bandera a Panamá este sábado, la primera dama se reunió con el alcalde de Dortmund, Thomas Westphal donde abordaron distintos temas. Asimismo, sostuvo encuentros con organizadores nacionales de robótica de distintos países. Concluida la Olimpiada Mundial de Robótica 2022 en Dortmund Alemania, los equipos emprenden su retorno a Panamá el martes 22 de noviembre.

Primera Dama recibe bandera que acredita a Panamá como sede de la World Robot Olympiad 2023 Leer más »

Panameño se destaca en Foro por la de Democracia

Juan Monterrey, joven panameño, y vicepresidente del órgano subsidiario de implementación de la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático (CMNUCC) y Director de la Escuela de Liderazgo Biocultural de Geoversity, tuvo una importante participación en el Foro por la Democracia organizado por la Fundación Obama. En el evento realizado en la ciudad de Nueva York, Monterrey, centró su intervención en la necesidad de eliminar barreras para la participación de jóvenes líderes capacitados en los gobiernos del mundo como medida necesaria para proteger a la democracia del cambio climático. “El resultado final de la crisis climática es el colapso de la democracia misma. El futuro de las generaciones actuales y futuras está en riesgo y los jóvenes deben hacerse cargo de su propio destino,” destacó Monterey Gómez.De igual manera, se mostró esperanzado al ver que durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27), el Programa de Negociadores Jóvenes Sobre el Clima, reunió por primera vez a 55 negociadores de 27 países. “Ver tantos jóvenes en las salas donde se está negociando nuestro futuro hizo que no me sintiera solo por primera vez en mi carrera como negociador” manifestó. Monterrey también promovió a que se exija que en todos los foros y eventos haya al menos una persona de 30 años presente y liderando.Hizo mención a la importancia del empoderamiento juvenil en la toma de decisiones y su incidencia en temas cruciales como la lucha contra el cambio climática y el fortalecimiento de la democracia.“Si los líderes no lideran, lideraremos. Lideraremos con urgencia pero también con compasión.” “ A todos los jóvenes líderes peleando la buena batalla. Nunca dejes que nadie te quite el puesto que te ganaste….Si se puede,” concluyó. Juan Carlos lideró en el 2021, la delegación más joven de negociadores en representar a un país en negociaciones de cambio climático. La edad promedio de los negociadores panameños era 29 años. Durante su tiempo como Coordinador de Mercados en la Dirección de Cambio Climático, fue coautor del Decreto Ejecutivo No. 100 del 20 de octubre de 2020, que estableció el Programa Nacional Reduce Tu Huella, que funge como el programa nacional de descarbonización.El Foro de la Democracia de la Fundación Obama abordó los mayores desafíos que enfrentan las instituciones democráticas en la actualidad. Monterrey, además de representar a Geoversity y la Convención de Cambio Climática, fue en calidad de líder emergente de la Fundación Obama.

Panameño se destaca en Foro por la de Democracia Leer más »

Panamá recibe la COP CITES 19

Este año la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (COP CITES 19) que se celebrará en Panamá del 14 al 25 de noviembre, analizará reglamentos comerciales más estrictos sobre el comercio de aproximadamente 600 especies de animales y plantas respecto de las que se cree que pesa una creciente amenaza de extinción debido al comercio internacional. Por dos semanas consecutivas, Panamá será el foco de atención ante el mundo al recibir en el Panama Convention Center (PCC) la Decimonovena Reunión de Conferencia de las Partes (COP CITES 19), uno de los encuentros más grandes del mundo para la biodiversidad y que tendrán lugar por primera vez en la región luego de 40 años. “El poder recibir hoy en el Panama Convention Center (PCC) a representantes de más de 100 países que participarán de la COP CITES 19 por primera vez en Panamá, no solo nos llena de orgullo, sino que también refuerza nuestro compromiso de contribuir al crecimiento de Panamá, al ser sede de eventos internacionales de ese tipo, que impactan significativamente la economía del país a través de distintos sectores. Es un verdadero privilegio para Panamá y el PCC ser escogidos por la ONU para albergar las delegaciones de diferentes países bajo un solo techo y mostrar el gran potencial que tenemos” señaló Rodolfo Del Valle, director general del Panama Convention Center. Este tipo de conferencias como la COP 19 es una gran oportunidad para que Panamá demuestre su hospitalidad, sus destinos turísticos, culturales y el valor único de ser puente de negocios para el mundo entero. La posición geográfica de Panamá, el tema logístico, aeroportuario, mercantil, y la amplia gama hotelera, convergen de forma exitosa con la estructura innovadora del PCC, lo que se convierte en un atractivo para la captación de eventos internacionales, agregó del Valle.

Panamá recibe la COP CITES 19 Leer más »