EDUCACIÓN

Con los logros más impactantes en el campo educativo, estudiantes que destacan por su empeño y dedicación.

INADEH preparado para impartir 5,271 cursos en 2023

La directora general del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) Mariela Salgado informó que para el 2023 se prevé que la institución imparta 5, 275 cursos que le permitirá a INADEH capacitar aproximadamente a 131, 775 panameños. En tal sentido indicó que este martes 10 de enero inicia el primer periodo de formación que se extiende hasta marzo en el que se impartirán unos 1,500 cursos y programas en distintas áreas Así mismo, manifestó que uno de los proyectos emblema de su gestión en 2023 será ampliar el Programa de Formación Dual integrando cuatro áreas productivas: tecnología, logística, energía turismo y hotelería como áreas prioritarias para el desarrollo del país, asegurando que el impulso de este modelo de formación es parte del Plan de Transformación y Mejora Integral de la institución. Vale destacar que este modelo implica la combinación de la teoría académica en aulas y la práctica en empresas, y que en Panamá está amparado por la ley 4 de enero de 1997 que regula su funcionamiento. Igualmente indicó, que los cursos más buscados en el mercado laboral son en las áreas de tecnología, idioma y gestión empresarial. “Ha sido un año de transformación y avances dado el interés que ha puesto el Gobierno Central en la capacitación como eje central para la reactivación económica del país y la inserción de la juventud y las mujeres en el mercado laboral, dos sectores vulnerables de la población que ven en el INADEH oportunidad fundamental para mejorar su calidad de vida” manifestó Salgado. Salgado finalizó indicando que el Plan de Transformación del INADEH implica la renovación de la infraestructura de la sede en Tocumen, lo que implica la demolición del área de aulas, talleres y su reubicación temporal en INADEH-Galerías Panamericanas, lo que permitirá de acuerdo con lo planificado iniciar la obra de construcción en octubre de 2023, construcción que realizará con fondos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Gobierno Central.

INADEH preparado para impartir 5,271 cursos en 2023 Leer más »

Docentes hacen trabajo voluntario

Ciento cuarenta y dos educadores que laboran en áreas de difícil acceso recibirán certificados de reconocimiento por el trabajo que realizan en el programa de Tele Educación, que se desarrolla en los mismos centros educativos que ellos laboran. La Tele Educación es una oportunidad que se les brinda a todos los jóvenes de 15 años en adelante quienes, por alguna razón, no pudieron continuar sus estudios, ya que residen en áreas de difícil acceso. Este programa va desde séptimo a duodécimo grado y se ofrece en turno nocturno y, al culminar, reciben su diploma de Bachillerato en Letras con énfasis en Turismo y en Idiomas. La Tele Educación se desarrolla en varios poblados comarcales como Santa Catalina, Quebrada Cayuco, Kusapín, La Trinchera, Coronte, Llano Ñopo, Agua de Salud, Cerro Iglesia, Llano Majagua, Carlos Santiago Marcucci, Flor de Anís, Lajero, Horno de Chichica y Boca de Saguí. Este año se han abierto 14 centros de Tele Educación en diferentes regiones comarcales, además se tiene contemplado abrir otros programas en otras áreas de esta circunscripción. Para el 2023, se está en proceso de apertura de una sección nocturna en el colegio Ernesto T. Lefevre, para dar oportunidad a toda la población mayor de 15 años de terminar sus estudios secundarios en el área de Parque Lefevre, Juan Díaz y sus alrededores.

Docentes hacen trabajo voluntario Leer más »

Investigadoras de la UTP reciben Premio Nacional

La Dra. Gisselle Guerra y la Dra. Yazmin Mack, ambas investigadoras de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), recibieron hoy el Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2022, en su sexta edición. El Premio Nacional L’Oréal–UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” se concede a un proyecto de investigación en curso en el país, que esté dirigido por una científica panameña con un título doctoral o que esté cursando estudios doctorales en las áreas de Ciencias de la Vida, Ciencias de la Materia, Ciencias Físicas, Ciencias Matemáticas o Ciencias Informáticas. Este año se recibieron 13 postulaciones. El galardón surgió a partir del programa internacional L’Oréal-UNESCO “For Women in Science”, que ha recompensado la labor de más de 1,700 mujeres científicas originarias de 108 países. En esta sexta edición, se escogieron 10 ganadoras de Centroamérica y la Región Andina, 6 en Colombia, 2 en Perú y 2 en Panamá, respectivamente. Ya son ocho investigadoras en diversas áreas de la ciencia que han sido premiadas en Panamá. La Dra. Gisselle Esther Guerra Saval es investigadora del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la UTP, miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) e investigadora asociada a la Estación Científica Coiba AIP. El proyecto que le mereció ganar el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2022 lleva por título “Estimación de la erosión costera en ecosistemas y asentamientos humanos vulnerables de la Bahía de Parita”. La Dra. Yazmin Lisbeth Mack Vergara, investigadora en el Laboratorio de ensayo de materiales del Centro Experimental de Ingeniería de la UTP, ganó con el proyecto “Evaluación de la calidad del agua para consumo humano incluyendo parámetros no convencionales por medio de un laboratorio móvil con técnicas analíticas avanzadas”. “Nos honra reconocer los proyectos de investigación liderados por la Dra. Guerra y la Dra. Mack, que contribuyen a generar nuevos conocimientos y aportan datos científicos para la toma de decisiones sobre la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad, la adaptación y mitigación del cambio climático, y que se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente los relativos a salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, y educación de calidad. Felicito a estas investigadoras y a todas las científicas que se postularon para el premio con proyectos que constituyen valiosos aportes al conocimiento y al bienestar de Panamá”. Manifestó el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Senacyt Alberto Mario Rincón, director de L’Oréal de Centroamérica y región Andina, expresó por su parte: “Desde L’Oréal creemos que es fundamental actuar a favor de una mayor inclusión en la investigación y animar a las jóvenes a orientarse hacia carreras científicas. Por eso, estamos comprometidos en empoderar a más mujeres científicas para que superen los obstáculos actuales e inspirar a las próximas generaciones para dedicarse a la ciencia y dejar su huella. El premio ‘Por las Mujeres en la Ciencia` es nuestra contribución cada año a visibilizar la brecha de género para que se sumen más voluntades a la solución”.

Investigadoras de la UTP reciben Premio Nacional Leer más »

Instituto Panamericano triunfa en la quinta Copa Nacional de Debate

En la Vta. edición de la Copa Nacional de Debate, 14 regiones educativas, incluidas las comarcas Emberá Wounaan, Ngäbe Buglé y Guna Yala, clasificaron como finalistas, certamen en el que resultaron definidos los equipos del Instituto Panamericano y el Instituto Urracá como finalistas, conformados cada uno por tres estudiantes. Luego de debatir sobre la moción, esta casa implementaría el sistema de segunda vuelta del procedimiento electoral en Panamá, el Instituto Panamericano logró obtener el triunfo, ganándose entre otros premios, el trofeo de Gran Campeón de la Copa Nacional de Debate 2022. La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, entregó la copa y expresó que el debate es de gran valor para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, en que pueden expresar sus ideas, raciocinio, además de debatir y defender sus criterios. Por su parte, la ganadora como mejor oradora y parte del equipo del Instituto Panamericano, que resultó ganador del concurso de debate 2022, Isabella Cuervo, señaló que ganar la copa no sólo significa ganar un torneo, sino que tienen una forma de expresar a Panamá que el debate tiene potencial en los jóvenes. Expuso que el debate tiene la capacidad de hacerlos pensar, analizar y ser personas razonables, para aportar a la sociedad con sus ideas y que sus opiniones deben ser tomadas en cuenta. Durante las competencias regionales y las eliminatorias, los competidores debatieron sobre Gobiernos Locales, Educación Financiera, Medio Ambiente, Democracia, Elecciones. La meta de Aspade es que todas las escuelas del país tengan un club de debate, en el que los estudiantes puedan desarrollar las habilidades y competencias que la práctica de este intercambio de ideas genera. La estudiante Cuervo, quien triunfó como mejor oradora, se llevó una beca de estudios completos ofrecido por la Quality Leadership University.

Instituto Panamericano triunfa en la quinta Copa Nacional de Debate Leer más »

Arquitecta panameña fue seleccionada para presentar su obra en Madrid.

La arquitecta y diseñadora panameña Sofía Alvarado, presenta dos de sus colecciones en Madrid, España en las exhibiciones paralelas que se dan en el marco de la Octava Edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2022 (BID2022). La primera exhibición paralela “2007-2022. 15 años de Diseño Iberoamericano” busca recordar la trayectoria de la Bienal con 54 diseños relevantes de todas las bienales anteriores y se puede ver en el Museo Nacional de Artes Decorativas del 21 de noviembre de 2022 al 26 de marzo de 2023. Los diseños de la panameña destacados en esta exhibición pertenecen a su colección 2018 Welcome Back que analiza piezas de mobiliario clásico perdidas en el tiempo, y las trae a la modernidad, buscando resucitar su gloria, en una versión contemporánea, futurista y personal. De acuerdo con Sofía: “El uso desinhibido de colores, materiales y composiciones recuerdan al interiorismo de años donde las posibilidades iban más allá de lo básico, permitiendo crear espacios libres, dinámicos y divertidos, que expresan felicidad, minuciosidad e individualidad. A nivel conceptual, esta colección es un tributo a la libertad que tenemos en la infancia y que dejamos atrás al entrar a la adultez; saber que se puede crecer manteniendo la sabiduría del pasado en el futuro.” La segunda exposición paralela, titulada Iberoamérica Diseña, también realizada en el marco de la BID2022, se puede visitar en la Casa de América. En esta exposición de 44 piezas emblemáticas del diseño de Latinoamércia, España y Portugal del último siglo, la arquitecta diseñadora presentará tres piezas de su nueva colección BRUTANTES, una serie de objetos escultóricos funcionales, creados a partir de la mezcla, abstracción y transmutación entre artefactos cotidianos y brutalismo, en conjunto con la intención subyacente de crear un objeto utilitario. “La selección del color naranja como símbolo de renuncia, y el uso del metal como único material reflejan la homogeneización como norma para estar en completa comodidad al momento de traer a la vida a estos seres que conforman la primera entrega de una serie que estará en constante expansión tanto en forma como en sus posibilidades de materialidad, Me entusiasma mostrar mi trabajo a través de estas exposiciones en el marco de la Bienal y con esto dar a conocer que en la región se está realizando diseño de manera libre, integra y humanamente sostenible, componentes imprescindibles para el diseño moderno.» Expresó Sofía El trabajo de Sofía ha interesado a diversos organizadores alrededor del mundo por lo cual ha participado en diversas exposiciones culturales y comerciales tales como la Bienal iberoamericana de diseño bid2020, Madrid, España; MADE Latina, Sao Paulo, Brasil; Design Week, 2019, Sao Paulo, Brasil: Bienal iberoamericana de diseño bid16, Madrid, España Bienal iberoamericana de diseño bid18, Madrid, España; Bienal iberoamericana de diseño bid16, Centro cultural de España, Panamá.

Arquitecta panameña fue seleccionada para presentar su obra en Madrid. Leer más »