CULTURA

Te traemos lo mejor en cultura. Los eventos más importantes en Panamá.

Encuentro de dos épocas en la nueva galería Banconal”

La primera institución bancaria del país da inicio a su estructurado calendario anual de exposiciones temporales 2025, con la inauguración de la exposición “Encuentro de dos épocas” de los artistas panameños Ney Coto Pinzón y Erasmo Prado, en la nueva galería de arte de Banco Nacional de Panamá, ubicada en la plata baja de la Casa Matriz de la institución bancaria, específicamente en la Torre C. “Se trata de un total de 30 obras de arte, una más imponente que la anterior, que resaltan la destreza de estos dos grandes artistas, que nos enorgullece tener en la nueva galería, exponiendo su talento, que a través de colores intensos que nos hace transportarnos a lo sublime que nos regala la pintura”, manifestó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá, en su discurso de bienvenida. El maestro Ney Coto nace en ciudad de Panamá en 1993. Además de pintor es poeta, publicando dos libros de poesía y ejerció el periodismo en busca de la justicia social durante el régimen dictatorial. Sus pinturas están llenas de pasión y movimiento, mostrando una asombrosa técnica para crear cuerpos humanos con la fragilidad del pincel. Erasmo Pardo Rosas es egresado del Colegio Javier, Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y además es especialista en Contrataciones Públicas y Privadas. Ha escrito tres libros de poemas, siendo el más reciente “El laberinto que vencimos”, una compilación de poemas y cuentos de su autoría, que manifiestan sentimientos, vivencias y emociones del autor. Como pintor ha participado en más de 35 exposiciones de arte. Además posee un emprendimiento llamado “Gorras Prado”, donde plasma en piezas de vestir diferentes pinturas a mano. Encuentro de dos épocas, es la fusión de estos dos grandes artistas, dando inicio al calendario de exposiciones artísticas de Banco Nacional de Panamá de una manera particular: la visión y el sentimiento de un artista ya retirado y el talento de un artista y poeta que busca el encuentro consigo mismo y con los demás, a través de su obra. Las obras estarán disponibles en la galería de arte Banconal, en Casa Matriz, Vía España, hasta el 13 de febrero de 2025, en un horario de 8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes. Banco Nacional de Panamá en su misión llevar a cabo una gestión responsable del negocio, estructura anualmente un calendario cultural, con el fin de promover el arte y la cultura de nuestro país, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para este año se tiene estimado un total de 10 exposiciones temporales de arte, siendo una importante vitrina para los artistas locales.

Encuentro de dos épocas en la nueva galería Banconal” Leer más »

Cacaotero de Bocas del Toro expone sobre el impacto social del cacao ante la Reina de España

Resaltar el fruto del cacao y su impacto en el desarrollo socioeconómico de las poblaciones vulnerables en Latinoamérica fue el motivo que reunió en Madrid, España, a expertos cacaoteros, entre ellos el panameño Constantino Blandford, de la provincia de Bocas del Toro, en el acto “Semillas para un futuro sostenible”, organizado por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), de la cual forma parte Microserfin en Panamá.  El acto, que fue presidido por S.M. la Reina Letizia, sirvió para evidenciar cómo en torno al denominado “fruto de los dioses” se ha desarrollado una amplia cadena de valor capaz de transformar la vida de miles de microempresarios en la región, llegando a considerar este rubro entre los “Productos Prioritarios” para contribuir al desarrollo sostenible de las poblaciones productoras.  Así lo demostró el señor Blandford, quién desde hace 30 años se dedica formalmente a la producción de cacao,  gracias al traspaso del conocimiento agrícola de sus padres, indígenas de la comarca Ngöbe Buglë, sector dónde se produce más del 95% de este fruto en el país. “Para nosotros este producto representa tres pilares fundamentales: generación de ingreso, conservación del medio ambiente, y por lo tanto, mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades”, señaló el microempresario panameño, al tiempo que enfatizó que gracias a los esfuerzos de producción de forma natural, el cacao bocatoreño se ha convertido en un fruto codiciado por muchos, abriéndose paso en el mercado internacional por su calidad, contribuyendo al crecimiento económico del país en los últimos años.  Fruto que abre oportunidades El microempresario panameño, quien es atendido por Microserfin, destacó en el evento que gracias a su dedicación a este rubro su familia ha podido desarrollarse, permitiéndole a sus hijos optar por mejores oportunidades educativas y laborales, a la vez que siembra en ellos la vocación por esta actividad familiar que ha pasado de generación en generación, y que todos los miembros de su familia también practican. Señaló, además, que gracias al ejercicio de manera ancestral de la producción del fruto y del chocolate, junto con un grupo de productores han encontrado en el agroturismo, a través de la organización “Orebä”, una forma de agregar valor a su desarrollo empresarial, ampliando la oferta turística de la provincia a la vez que extiende los valores de su cultura a los visitantes, mientras recorren sus fincas cacaoteras.  Durante el acto también tuvo participación el repostero catalán Jordi Roca, copropietario de El Celler de Can Roca, quién anunció que viajará próximamente a la plantación de Constantino para estudiar el cacao que produce y utilizarlo en su obrador, Casa Cacao: “El cacao no solo tiene un sabor extraordinario: es una historia viva que conecta a comunidades enteras con el mundo”, señaló Roca. Las mipymes, esenciales para el desarrollo Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como las de estos emprendedores son pilares esenciales de la economía global. Representan el 90% de las empresas, generan el 70% del empleo mundial y aportan el 50% del PIB, según Naciones Unidas. En América Latina, donde las mipymes constituyen el 99% del tejido empresarial, su papel es clave para combatir la pobreza y la desigualdad.  En este sentido, Javier M. Flores, director general de la FMBBVA, ha señalado que la labor de los pequeños emprendedores “es una semilla para el cambio económico y social porque cuando las pequeñas empresas prosperan, sus entornos también lo hacen y con ellos, la sociedad en su conjunto”. Durante el acto, la Reina ha destacado el apoyo de la fundación a los cacaoteros presentes y a otros pequeños emprendedores en la región: “3 millones de personas en situación de vulnerabilidad, que progresan y que consiguen formarse y que sus hijos e hijas tengan la oportunidad de estudiar gracias a los microcréditos de la Fundación Microfinanzas BBVA”. Un mensaje con el que ha puesto en valor las historias que laten detrás de este fruto milenario. Y aunque el trabajo de los emprendedores reduce la pobreza y la desigualdad en muchas regiones del mundo, se enfrentan a grandes desafíos, entre los que el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha destacado el acceso a la financiación, la brecha digital y la adaptación al cambio climático. Torres Vila ha puesto varios ejemplos de cómo está trabajando la FMBBVA para ayudarlos a mitigar el impacto del calentamiento global sobre sus negocios: “En esta labor, nos inspiran su voluntad, su determinación de llegar más lejos y su ejemplo de sacrificio, fortaleza y capacidad de salir adelante”, ha señalado.

Cacaotero de Bocas del Toro expone sobre el impacto social del cacao ante la Reina de España Leer más »

Ojos en el espacio. Una nueva exhibición sobre la exploración espacial en el Biomuseo

Ojos en el espacio es la nueva exhibición temporal del Biomuseo. Presenta la asombrosa tecnología desarrollada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos, y enfatiza el papel que la exploración espacial tiene en nuestra comprensión del universo, de la Tierra y de nosotros mismos. Esta exhibición incluye una serie de maquetas que representan sondas, satélites, vehículos exploradores y otros instrumentos que son utilizados en el estudio científico de la Tierra y el espacio, además de pantallas digitales, gráficos detallados, globos terráqueos y otros artefactos y elementos que ponen en relieve la importancia y las aplicaciones de la ciencia espacial. Estará ubicada en la sala Pilar Arosemena de Alemán y Jaime Alemán del Biomuseo, y estará abierta al público por un año desde el 14 de enero de 2025. El acceso será totalmente gratuito y se espera que la visiten más de 180.000 personas, entre ellas 50.000 estudiantes de todo el país. Ojos en el espacio es posible gracias a la Embajada de Estados Unidos en Panamá, la SENACYT, Jaime Alemán y Pilar Arosemena de Alemán, y el Ministerio de Culturade Panamá. El Biomuseo es un museo panameño de historia natural afiliado a la Institución Smithsonian, y es el único edificio en Latinoamérica diseñado por el mundialmente renombrado arquitecto Frank Gehry.

Ojos en el espacio. Una nueva exhibición sobre la exploración espacial en el Biomuseo Leer más »

Centro de arte y cultura de Colón es galardonado por la SPIA como mejor obra de restauración 2024

Felicidades a todos los que participaron del proyecto de restauración de las antiguas instalaciones del Colegio Abel Bravo, hoy convertido en Centro de Arte y Cultura de Colón ( CACCO). Estas instalaciones que son un logro de la Lucha del movimiento popular colonense, ha sido galardonada con el Premio Magno en la categoría de Restauración, en los Premios a Mejores Obras de Arquitectura MOA en su edición #69 que organiza la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Panamá ( SPIA). Esta obra fue ejecutada por Atlantic Projects, S.A y desarrollada con mano de obra colonense, destacandose los integrantes de La Federación de Trabajadores Mixtos de Colón (Fedetramico) y el diseño de Ventura Arquitectos y el colonense Arq. Joel Ceras.

Centro de arte y cultura de Colón es galardonado por la SPIA como mejor obra de restauración 2024 Leer más »

Desfile que en 10 años se gastaron 20.1 millones hoy no le cuesta nada a la Alcaldía

La ciudad de Panamá vivió un día histórico convirtiendo a Calle 50 en una pasarela brillante, al ser el escenario del desfile navideño, Ciudad de las Estrellas/ City Of Stars, organizado por la Alcaldía de Panamá con el apoyo de decenas de empresas privadas e importantes marcas de la localidad. Más de 50 delegaciones destellaron en la céntrica arteria de la metrópolis canalera, en un desfile que empezó con las primeras horas de la tarde y se extendió hasta la medianoche, en un espectáculo de luces y creatividad deslumbrantes.Delegaciones escolares, bandas internacionales y representaciones de organismo de seguridad, formaron parte de la actividad, además de las docenas de carros alegóricos de empresas, marcas e instituciones. El desfile Ciudad de las Estrellas fue un evento nacional, contó con delegaciones invitadas de distintas partes del país y la participación del Presidente de la República, José Raúl Mulino y su esposa, la Primera Dama Maricel Cohen, quienes presenciaron el espectáculo que además contó con la participación de bandas de Guatemala y El Salvador.El momento ‘top’ de la noche llegó con el show de drones que se tomó el cielo sobre Calle 50, con un espectáculo que hizo juego con las luces y reflejos del moderno horizonte que se crea con los edificios de ese sector capitalino. Ciudad de Las Estrellas/ City of Stars reunió a decenas de miles de ciudadanos en Calle 50, la vía donde hace más de treinta años se dio inicio a esta tradición en la ciudad de Panamá.El desfile además hace historia también por el costo que representó para la Alcaldía de Panamá, ya que el costo del espectáculo estuvo en manos de la empresa privada.

Desfile que en 10 años se gastaron 20.1 millones hoy no le cuesta nada a la Alcaldía Leer más »