CULTURA

Te traemos lo mejor en cultura. Los eventos más importantes en Panamá.

El Tambor de la Alegría de Panamá para el Miss Universo

“El Tambor de la Alegría”, una destacada creación inspirada en la melodía del mismo nombre y una obra artística que reúne detalles y elementos característicos de la cultura y folclor panameño, es el traje de fantasía que portará Natasha Vargas en Miss Universo, una alegoría creada por Daniel Cortina, reconocido diseñador de trajes de fantasía oriundo de San Miguelito. Daniel Cortina, quien el próximo año celebrará 20 años de trayectoria, conocido por su creatividad sin límites y su habilidad para combinar materiales innovadores con conceptos artísticos sorprendentes, participó en la pasada edición del concurso Miss Panamá Universo, donde ganó el primer lugar al cautivar a los jueces y al público. El Tambor de la Alegría, es una obra maestra que fusiona la imaginación con la técnica, transportando a quienes lo observan a un mundo de ensueño lleno de magia y creatividad. Está inspirado en una de las más populares y significativas melodías panameñas. “Presenté una propuesta diferente, llena de elementos y detalles muy panameños y una historia detrás del diseño que sabía que podía gustar, el diseño presenta cambios adaptados a las características físicas de la Miss Panamá y fue maximizado para hacerla destacar en un gran escenario como es el Miss Universo» Indicó el diseñador Daniel Cortina. Cargado de hermosos detalles, lleno de brillo y color, donde sobresalen una estilización en honor a la Pollera en color blanco, simbolizando la paz que debe reinar en nuestro país y un busto cubierto de tembleques en tonalidades naranja, verde y moradas, junto a piezas doradas que simulan parte del joyero de nuestras empolleradas. El diseño del aparejo cuenta con la representación del pentagrama y notas musicales, simbolizando la música panameña, enmarcado con 10 flores del Espíritu Santo, que representan las provincias de nuestro país. Las alas de mariposas simbolizan la abundancia y el origen del nombre Panamá. Su tocado, es una mezcla de piezas y adornos de alfarería precolombina, como herencia arqueológica de nuestros ancestros y tributo a nuestros artesanos, incluye piezas hechas con la técnica de tembleques y joyas distintivas del joyero de la Pollera, con destaque de un golpe de plumas de faisanes imperial en tonos naturales. El cierre del traje consta de una gran pintura precolombina empleada en vasijas, platos y jarrones de nuestras artesanías, enmarcadas por instrumentos musicales que dan vida a hermosas melodías de nuestra música típica popular, dándole lujo y grandiosidad a la hermosa creación. El Tambor de la Alegría, destaca por su diseño vanguardista, detalles meticulosos y una ejecución impecable. Este logro no solo es un testimonio del talento innato del diseñador, que lo ha hecho acreedor de múltiples premios, sino también de la dedicación, pasión y calidad de cada una de las personas de su equipo de trabajo. Cortina, quien participa por tercera ocasión con sus creaciones en Miss Universo, ha vestido de fantasía a las dos últimas panameñas en ingresar al TOP de este concurso, con creaciones muy llamativas y coloridas como: Flores y Café, Orgullos de mi tierra portado por Keity Drennan en el año 2016 y el recordado y muy gustado Diablo Rojo, portado por Brenda Smith, en el año 2021.

El Tambor de la Alegría de Panamá para el Miss Universo Leer más »

Fondo Cultural Ingenia: más que una herramienta de inversión artística, una vía para el cambio social

Se abre la convocatoria para el único fondo cultural concursable que suma apoyo económico, logístico, operativo y de seguimiento que se realiza de forma anual en el país. Por cuarto año consecutivo, la Fundación Ciudad del Saber abre la convocatoria para aplicar al Fondo Cultural Ingenia, un mecanismo de apoyo e inversión en el sector creativo y cultural de Panamá, en proyectos que incentiven el cambio social mediante la innovación y la participación ciudadana. Además de un aporte económico de B/.2,700, el Fondo Cultural Ingenia se posiciona como el único fondo cultural concursable que suma apoyo económico, logístico, operativo y de seguimiento que se realiza de manera anual en el país. Los proyectos ganadores tendrán la oportunidad de desarrollar su propuesta dentro de las 120 hectáreas del campus que es hoy, Ciudad del Saber.Las inscripciones están abiertas desde el 25 de octubre del 2023 hasta el domingo 26 de noviembre del 2023. Para aplicar al Fondo, es necesario ingresar a la plataforma https://ingenia.ciudaddelsaber.org/convocatoria/, leer los detalles de la convocatoria, completar y enviar el formulario de aplicación. Los proyectos presentados deben seguir las siguientes temáticas: Sobre el Fondo Cultural IngeniaLa idea original del fondo emergió de una residencia artística desarrollada a finales del año 2019 por la artista y productora Eleonora Dall´Asta, quien se acercó a la Fundación Ciudad del Saber buscando un lugar donde poder concluir su proyecto final del máster en circo contemporáneo de la Universidad de las Artes de Estocolmo, que implicaba la creación de una residencia artística, y la pieza de danza aérea ‘Suspender la cárcel’.Este acercamiento fue uno de los primeros pasos para la creación del Fondo Cultural Ingenia que surgió en el año 2020 desde la Vicepresidencia de Comunicaciones de la Fundación Ciudad del Saber. Su objetivo es crear un apoyo económico y público que impulsara el desarrollo y la ejecución de proyectos culturales y creativos en el campus.

Fondo Cultural Ingenia: más que una herramienta de inversión artística, una vía para el cambio social Leer más »

Santiago de Veraguas celebra 402 años de fundación

Con diversas actividades cívicas, culturales y folklóricas, la Alcaldía de Santiago celebra los 402 años de fundación de la Ciudad de Santiago de Veraguas. Las actividades iniciaron con el concurso de oratoria dedicado al científico veragüense Ibis Sánchez-Serrano, el de dibujo organizado en honor al reconocido pintor santiagueño Aristides Ureña Ramos, el de declamación Donna Petrocelli de Him y el de redacción en la modalidad de ensayo, que se realizó en memoria del ilustre escritor, poeta y folclorista Carlos Francisco Changmarín. La celebración de los 402 años del pueblo santiagueño, prosiguen este fin de semana con el desfile de acordeones que se realizó este domingo 22 de octubre, recorriendo las principales calles de la capital veragüense y en donde participaron más de 40 músicos y delegaciones folklóricas de distintos corregimientos del distrito de Santiago, que estuvo encabezada por el abanderado de este año, el niño Jesús Pérez, ganador del concurso televisivo “El Príncipe del Acordeón”. A primeras horas de la mañana de este lunes 23 de octubre, se realizarán actividades cívicas, iniciando con la eucaristía solemne y la sesión del Consejo Municipal de Santiago. Para este mismo día, las actividades continúan en Santiago Mall desde las 5:00 p.m., con el Concurso de Acordeones Dimas Sandoval, el cual se desarrolla por tercer año consecutivo y en donde participarán acordeonistas de todo el país, que ejecutarán selecciones musicales del reconocido artista veragüense Dimas Sandoval. El Alcalde de Santiago, Samid Sandoval Cisneros, destacó que como en los años anteriores, las actividades de fundación se han enmarcado en el aspecto cultural de los niños y jóvenes, que, a través de los diferentes concursos, demostraron sus habilidades y aptitudes en dibujo, redacción y el arte oral, como es el caso de la declamación, el canto y la oratoria. “Invitamos a los santiagueños a compartir en familia de las diferentes actividades programadas que buscan, especialmente, mostrar el talento de los artistas locales y la capacidad y el conocimiento de nuestra juventud”, concluyó el alcalde Sandoval.

Santiago de Veraguas celebra 402 años de fundación Leer más »

Concursos de Arte Banconal rompen récord de participación en todo el país

Con el fin de incentivar y visibilizar el talento creativo en el país se realizaron los Concursos de Arte Banconal 2023. Más de 500 participantes entregaron sus obras inéditas en las subdivisiones de: pintura, fotografía, escultura, video, escritura y este año el nuevo premio a los artistas consagrados. En esta ocasión, se desarrolló un tema libre, en busca de que los participantes expresarán su creatividad y originalidad. “Este año hemos fomentado, por primera vez, un espacio para el arte pictórico profesional, denominado Concurso de Pintura de Artistas Consagrados, para resaltar el trabajo de los artistas plásticos nacionales con larga trayectoria profesional. Este tipo de iniciativas culturales forma parte de los programas de gestión responsable que llevamos adelante, bajo los criterios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), los cuales lideramos como parte del valor agregado que enfocamos en beneficio de nuestros diferentes grupos de interés”, expresó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá. Los Concursos de Arte Banconal sirven de estímulo para desarrollar en los artistas sus capacidades y habilidades creativas; así como fomentar el pensamiento crítico y la investigación. Cabe resaltar que esta premiación se realiza en el marco de los 119 años de fundación de Banco Nacional de Panamá y los 40 años de su Casa Museo. “Este año, rompimos récord de participación, al recibir 518 obras que llegaron a las diferentes sucursales del banco, desde todos los rincones de la república. Si lo comparamos con el 2022, en el que recibimos 203 obras, podríamos indicar que logramos un aumento del 155%. Es la participación más alta que hemos tenido en los casi 40 años que llevan desarrollándose estos certámenes, demostrando que vivimos un despertar artístico y creativo muy interesante”, señaló Carrizo Esquivel. A continuación, los ganadores de los Concursos de Arte Banconal 2023: XXXIX Concurso de Fotografía Carlos Endara: Elvis Rodríguez (Fotografía Paisaje / Panamá), Javier Solís (Edición Digital / Panamá), Roberto Cisneros (Fotografía Documental / Panamá), Larish Julio González (Fotografía Móvil / Panamá), Fernando Bocanegra (Fotografía Retrato / Panamá) y Giankaris Moreno (Premio Redes Sociales / Panamá). XVI Concurso de Pintura de Artistas Noveles: Samuel Avilés Rodríguez (primer lugar / Coclé), Yanitza Jaén (segundo lugar / Panamá Oeste), Patricia Ochy (tercer lugar / Los Santos) y Rikelmer Camarena (Premio Redes Sociales / Veraguas). VII Concurso de Escultura: Héctor García Escudero (primer lugar / Los Santos), Isaac Jiménez Carrizo (segundo lugar / Coclé), Víctor Álvarez Fernández (tercer lugar / Panamá Oeste). VI Concurso de Video: José Leis Arce, ganador del premio único, oriundo de la ciudad de Panamá, con la pieza audiovisual “Entre el fígaro y el barbero”. III Concurso de Escritura Jorge Conte Porras: José Montero Araúz (género literario Cuento Corto – Chiriquí) y Porfirio Salazar (género literario Poesía – Coclé) I Concurso de Pintura Artistas Consagrados: Osvaldo Herrera Graham (primer lugar / Panamá Oeste), Ana Fajardo (segundo lugar / Coclé) y José Blas Petit (tercer lugar / Panamá).

Concursos de Arte Banconal rompen récord de participación en todo el país Leer más »

Premiarán la gastronomía panameña con El Buen Tenedor 2023

La plataforma El Buen Tenedor, celebra nuevamente la creatividad y el sabor panameño. Este año, el foco se posa sobre la gastronomía y sus infinitas posibilidades como industria creativa bajo el lema ‘La creatividad es la receta’. Los reconocimientos, creados por el gastrónomo Jorge Chanis Barahona hace 9 años, respaldan el trabajo de productores, cocineros, restaurantes, hoteles y distribuidores de productos. Y es que Panamá cuenta con un vasto patrimonio gastronómico, excelente materia prima y grandes talentos culinarios: los mejores ingredientes para una receta de éxito en el campo comercial, turístico y cultural. Los nominados, seleccionados por un comité, serán sometidos a la votación de un jurado que representará el 70% de la votación y por el público que tendrá la responsabilidad del 30% restante. A partir del 1º de octubre el público podrá participar con sus votos en la dirección https://buentenedor.prensa.com. El periodo de votaciones en línea se extenderá hasta el 19 de octubre. El plato fuerte de esta celebración será la premiación El Buen tenedor, que se llevará a cabo en una gala miércoles 25 de octubre en el Sofitel Legend Casco Antiguo. Entre las categorías establecidas este año están: Cocina panameña hoy, industria gastronómica, Mejor servicio, Mejor oferta de café, Hotel con mejor oferta gastronómica, Restaurante destino turístico, y diversos reconocimientos adicionales como es el premio a la Excelencia Gastronómica. Como en años anteriores, se incluye en el programa de actividades la producción de minidocumentales, en esta ocasión, destacando un espacio emblemático de la gastronomía en la ciudad de Panamá: el Mercado San Felipe Neri. Estos videos serán presentados en el evento denominado Una noche en el mercado, en el cual los mejores chefs y restaurantes del país crearán interesantes ‘’duplas’’ con vendedores y productores del Mercado San Felipe Neri. Esta alianza no puede ofrecer más que un delicioso resultado. Los nominados, cocinará adquiriendo todos sus productos en el mercado, mostrando las grandes posibilidades de consumir local y en temporada. La gastronomía y el arte se encuentran también en “La olla de presión”. Se trata de una colaboración con Fundación Casa Santa Ana que llevará a tres artistas locales a reflexionar sobre la seguridad alimentaria y el acceso al agua potable, una obra que presente un llamado a la conciencia y la acción frente a estas problemáticas. El nombre de este interesante proyecto refleja la urgencia con la que se deben abordar problemas que ya no pueden esperar. Las obras serán expuestas en la casa Santa Ana. Sobre el Buen Tenedor: En 2016, Chanis desarrolló el primer evento de premiación “El Buen Tenedor”, que se ha mantenido hasta el presente, resaltando el trabajo de importantes actores de la industria gastronómica. Los reconocimientos El Buen Tenedor han reconocido a todo tipo de personalidades de la industria y han narrado múltiples historias a través de la producción de documentales que recorren no solo el territorio panameño, sino la cadena completa de las industrias creativas vinculadas a la gastronomía.

Premiarán la gastronomía panameña con El Buen Tenedor 2023 Leer más »