AMBIENTE

Te contamos de la actualidad en temas ambientales, lo que deben saber los amantes de la naturaleza aquí lo tenemos.

Proyecto para la conservación de estuarios

La Estación Científica Coiba AIP adelanta una investigación pionera que busca generar una estrategia nacional para proteger los estuarios. Se trata de un proyecto de gran impacto ambiental titulado “Biodiversidad, conectividad y calidad ambiental como base científica para el desarrollo sostenible y las zonas estuarinas: hacia una estrategia nacional para la conservación de estuarios”, liderado por el investigador Dr. Edgardo Díaz Ferguson.Este estudio, que representa un avance crucial en la conservación marina, se centrará en analizar la diversidad, conectividad y estructura trófica de peces (teleósteos y elasmobranquios), manglares y otros grupos fundamentales de los ecosistemas estuarinos, como el picoplancton, cianobacterias, mesozooplancton y macrobentos. Además, participan como co-investigadores los doctores Joel Sánchez, Eloísa Lasso y Eric Flores, mientras que como investigadores internacionales se suman los doctores Pablo Munis y Ernesto Brugnolis, de la Universidad de la República de Uruguay. Su contribución fortalece el intercambio científico y la cooperación internacional en la exploración y conservación del Parque Nacional Coiba. Esta investigación tiene un enfoque comparativo, examinando los estuarios protegidos del Parque Nacional Coiba y contrastando sus resultados con los de estuarios en zonas urbanizadas del Pacífico panameño, los cuales sufren mayor impacto ambiental por la falta de regulaciones de conservación. Cabe mencionar que más allá del impacto científico, la iniciativa busca ser un motor de acción en la política ambiental del país. Como parte del proyecto, se desarrollará el Plan de Acción Nacional para la Conservación de Estuarios de Panamá (PANCEP), un documento clave que será entregado al Ministerio de Ambiente, con el objetivo de integrar a actores locales, ONG, gobiernos locales y sociedad civil en la protección de estos ecosistemas estratégicos. Con este esfuerzo, Coiba AIP reafirma su liderazgo en la generación de conocimiento científico y refuerza su compromiso con la conservación marina y el desarrollo sostenible de Panamá, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).Este ambicioso proyecto no solo contribuirá al conocimiento y la protección de los estuarios del país, sino que también sentará las bases para futuras estrategias de conservación a nivel nacional.

Proyecto para la conservación de estuarios Leer más »

Recaudación de Fondos por la Conservación

El Restaurante Kaandela Casco Viejo, en alianza con la Fundación Yaguará, organizó una cena de recaudación de fondos sin precedentes para apoyar la conservación del majestuoso jaguar panameño. Este evento marcó un hito, siendo la primera vez en 25 años que la Fundación Yaguará, bajo el liderazgo de su presidente Ricardo Moreno, realiza una cena de este tipo en Panamá para promover esta causa.Tres reconocidos chefs—Chef José Eduardo Aparicio de Kaandela, Chef Andrea Pinzón de Baran Blu y Chef Luis Mendizábal de Kobore—se unieron para crear una experiencia culinaria extraordinaria. Cada plato rindió homenaje a tres jaguares que ya no están con nosotros, honrando su legado y resaltando la urgente necesidad de proteger esta emblemática especie en Panamá. Robin Faulkner, Presidente de las marcas y creador de esta iniciativa, destacó el compromiso del grupo con la conservación: “Para nuestras marcas en Panamá, apoyar la preservación del jaguar, el rey de los bosques panameños y una especie en peligro de extinción es fundamental.”La velada fue presentada por María Antonieta Ramírez, Gerente General de Amarla Hospitality Group en Panamá , quien recibió a una distinguida audiencia compuesta por conservacionistas, líderes financieros, amigos de la Fundación Yaguará, representantes de medios de comunicación, huéspedes del Hotel Amarla y clientes fieles de Kaandela. Entre los principales colaboradores del evento se encontraban Distribuidora de Mariscos del Pacífico, Luis Gutiérrez, José María Ruiz—importante distribuidor de aceite de oliva en Panamá—y Janeth Alicia Medina, del puesto de Vegetales y Frutas #27 del Mercado San Felipe Neri. Sus aportes permitieron resaltar la riqueza de los ingredientes locales, otorgando autenticidad y propósito a la cena. El evento también recibió la destacada presencia de La Estrella de Panamá. Kaandela, a través de su programa Giving Back, lanzado en 2024, se enorgullece de contribuir al patrimonio natural y cultural de Panamá. Esta iniciativa busca inspirar la colaboración dentro de la industria hotelera y gastronómica, animando a restaurantes y hoteles en Panamá a apoyar causas con propósito y corazón, como la de la Fundación Yaguará. Con la difusión de esta causa, Kaandela espera que este movimiento crezca y que cada vez más actores se sumen a la conservación de los tesoros naturales de Panamá para las futuras generaciones.

Recaudación de Fondos por la Conservación Leer más »

Encuentran la tortuga carey más pequeña en el Parque Nacional Coiba

En la 21ª Campaña de Monitoreo de la Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba, los investigadores se llevaron una gran sorpresa al encontrar a la tortuga más pequeña registrada hasta la fecha. El diminuto reptil mide tan solo 27 cm de largo curvo de caparazón (LCC) y 24.5 cm de ancho curvo de caparazón (ACC), convirtiéndose en la versión más pequeña de su especie avistada en Coiba. A su vez, otro hito encontrado en esta campaña, fue la ubicación de nidos de tortuga carey  en las playas de Santa Clara y Río Amarillo, sitios en donde esto no se había registrado. Esto representa un hallazgo significativo para la conservación de la especie, y amplía el rango investigativo en nuevas zonas del país. A través del monitoreo, los científicos buscan entender mejor estos fenómenos y recopilar información clave sobre la biología, y comportamiento de la tortuga carey, una especie en peligro crítico de extinción. Más allá de su tamaño, la presencia de esta tortuguita plasma la importancia de la conservación en el Parque Nacional Coiba, como un refugio vital para estas criaturas milenarias.

Encuentran la tortuga carey más pequeña en el Parque Nacional Coiba Leer más »

Científicos estudian caracoles venenosos en el Parque Nacional Coiba

Un estudio sobre la diversidad de las especies de caracoles marinos en el Parque Nacional Coiba y otras áreas del Pacífico Este Tropical realizan un equipo interdisciplinario de especialistas a nivel internacional y Panamá está representado por la estación científica Coiba AIP.El proyecto tiene como objetivo analizar la taxonomía de las especies de Conus presentes en la región y estudiar las propiedades moleculares de su veneno, el cual es de gran interés para la investigación biomédica debido a su potencial en el desarrollo de nuevos fármacos. Los investigadores trabajan en el levantamiento de un listado actualizado de las especies de Conus en la zona, lo que contribuirá al conocimiento y ayudará a la conservación de la biodiversidad marina de Coiba.En este estudio participan destacados especialistas entre ellos: Esta investigación es financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Reino de España y forma parte de las Universidades de Cádiz y Algarve (Portugal).La coordinación de la gira, logística y la selección de los sitios de muestreo estuvo a cargo del Dr. Edgardo Díaz Ferguson y la licda. Sara Justo. Estos resultados pasaran a forma parte del programa de Bio prospección mariana Como parte de los valores agregados de la biodiversidad que estudia la Estación Científica Coiba AIP

Científicos estudian caracoles venenosos en el Parque Nacional Coiba Leer más »

El águila harpía ‘Panamá’ vuelve a su nuevo recinto en el Parque Summit

El águila harpía residente del Parque Municipal Summit, ‘Panamá’, retornó hoy a su remodelado recinto, esta vez más amplio y apropiado para su envergadura. La movilización fue realizada por personal de Bienestar Animal de la Dirección de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Panamá con el apoyo técnico especializado de Ángel Muela y la presencia de miembros del Patronato Amigos del Águila Harpía. Hace 4 meses, ‘Panamá’ fue trasladada a un hogar de transición dentro del parque Summit mientras duraran las obras, donde los visitantes podían apreciarla. La ampliación y renovación del recinto estuvo a cargo de Centroequipos S.A. e incluyó el cambio total de la malla de ciclón, instalación de láminas de acero galvanizado, empotrado de estructuras de viga y pedestales de concreto. Además, se reemplazó del cimiento de paredes, se elevó la paredilla perimetral que conforma el recinto, se puso pintura texturizada de paredes, se construyó e instaló la cubierta con elementos metálicos y se agregaron baños para visitantes. Se repusieron todos los elementos deteriorados: cables, tensores, conectores, engranajes, observatorio y nido, reconstruidos de acuerdo con las características y requerimientos de la especie: águila arpía. Su historia“Panamá”, nació bajo cuidado humano, un 22 de septiembre, hace 16 años en el aviario del Metro Zoo de Miami, Estados Unidos y fue entregada como préstamo indefinido a nuestro país, donde es un símbolo de admiración. Alcanzó su madurez a los cuatro años y medio, por lo que a su edad está considerada una adulta joven dentro de su especie, que en estado silvestre puede vivir hasta 50 años. Esta es una especie declarada en peligro de extinción.

El águila harpía ‘Panamá’ vuelve a su nuevo recinto en el Parque Summit Leer más »