admin

Lenguaje de Señas

Funcionarios de 22 entidades estatales, cuya función sustantiva es la atención a usuarios internos y externos de distintas instituciones, culminaron un taller de lenguaje de señas. El viceministro de cultura Gabriel González, durante la clausura del taller, felicitó a los participantes y comentó que para MiCultura es muy importante la interacción en temáticas de formación en materia de inclusión para que exista real apertura de espacios de integración en todo el país. “De esta manera, se puede lograr una plena participación social de las personas con discapacidad porque unidos lo estamos haciendo”, destacó. Esta actividad, realizada en conjunto con el Instituto Panameño de Habilitación Especial y la Dirección General de Carrera Administrativa, tiene como objetivo que sus participantes estén en capacidad de conocer, compreder, interpretar y transmitir información básica utilizando el lenguaje de señas.

Lenguaje de Señas Leer más »

Trabajan en la prevención del delito

Durante la época de fin de año, algunos de los delitos habituales se vuelven más comunes, por lo que, agentes de investigación de la Policía Nacional exhortan a los ciudadanos a la prevención y, sobre todo, a denunciar de forma inmediata los hechos que se registren. No retirar grandes sumas de dinero de cajeros automáticos, no dejar artículos de valor dentro de los autos y desatender estafas telefonicas, son algunas medidas de seguridad que brinda la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional, para evitar ser blanco de los antisociales. Es importante que las personas interpongan las denuncias del delito al que hayan sido víctimas o tengan conocimiento, esto ayudará al proceso de investigación y a su vez a la captura de los responsables. Como parte del plan integran de seguridad ciudadana, el pie de fuerza de la Policía Nacional en las áreas comerciales, residenciales, bancarias y turísticas, está siendo reforzado a nivel nacional. A través de las campañas preventivas que se desarrollan en cada una de las Zonas de Policías, la institución busca garantizar que los ciudadanos disfruten de las festividades en sana convivencia.

Trabajan en la prevención del delito Leer más »

Salud para mujeres Ngöbe Buglé

Más de 500 mujeres de la comarca Ngöbe Buglé fueron atendidas en actividades de salud, entre estas: colposcopias, biopsias del cérvix, conizaciones, controles prenatales, ultrasonidos, toma de papanicolaou y planificación familiar, por médicos especialistas de la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología (SPOG), durante una gira de asistencia humanitaria que realizara esta institución en el marco de su Campaña Nacional Preventiva de Cáncer Cervicouterino. La actividad, que tenía como objetivo principal la detección y tratamiento oportuno de pacientes en riesgo de cáncer cervicouterino, se realizó en tres sedes: Hospital San Félix, Centro de Salud de Soloy y Centro de Salud de Alto Caballero en la Comarca Ngöbe Buglé. Durante esta gira se realizaron 40 colposcopias con biopsias y 6 conizaciones de cérvix. La colposcopía es un procedimiento ginecológico que consiste en la exploración del cuello uterino. Se realiza, generalmente, para evaluar y detectar lesiones en pacientes con resultados anormales de la prueba de Papanicolaou o citología cervical. La conización de cérvix, pro su parte, se realiza a mujeres con lesión precancerosa en el cuello uterino, con doble finalidad: tratar la lesión premaligna (curar) y hacer un diagnóstico histopatológico más preciso. La evolución espontánea de estas lesiones precancerosas, en especial las de alto grado, podría representar un riesgo para el desarrollo de cáncer invasor de cuello de útero. También se ofreció atención ginecológica y obstétrica, citologías o papanicolaou, planificación familiar, control prenatal y ultrasonidos obstétricos y ginecológicos, con un registro de 30 colocaciones de Implanon, 2 Mirenas, 2 T de Cobre y alrededor de 129 ultrasonidos obstétricos. Asimismo, se hizo entrega de los resultados de los PAP, realizados durante la primera fase de esta actividad, realizada en octubre pasado. Esta gira contó con el apoyo del Ministerio de Salud (MINSA), Caja de Seguro Social (CSS), Asociación Nacional Contra el Cáncer (ANCEC), la Sociedad Americana de Colposcopia y Patología Cervical (ASCCP, por sus siglas en inglés), y las autoridades locales como la H.D. Edilma Carpintero, H.D. Ana Giselle Rosas y H.D. Ricardo Santos, para la promoción del evento y alimentación a pacientes que acudieron a los centros de atención. EDUCACIÓN CONTINUA COMO CLAVE DE PREVENCIÓN También, bajo el paragua de su Campaña Nacional Preventiva de Cáncer Cervicouterino, la SPOG -sociedad médico científica sin ánimos de lucro- lleva a cabo su Iv Curso Avanzado de Colposcopia Y Patología del Tracto Genital Inferior, en el Hotel Mykonos de la ciudad de Santiago de Veraguas, los días 22 y 23 de noviembre del año en curso. Esta capacitación teórico-práctica, está dirigida a médicos ginecólogos, médicos generales, enfermeras y residentes, con el objetivo de ofrecer actualización sobre los conocimientos necesarios para la realización de colposcopias como método de detección del cáncer cervicouterino, así como de las diferentes patologías asociadas al tracto genital inferior de la mujer. En la organización del mismo, se contó con el apoyo de ANCEC – Capítulo Santiago y la ASCCP.

Salud para mujeres Ngöbe Buglé Leer más »