mayo 2025

Arrecifes: ecosistemas llenos de vida

De cara al Día Mundial de los Arrecifes, a conmemorarse mañana, 1 de junio, el Ministerio de Ambiente comparte un panorama actualizado sobre el estado de estos ecosistemas marinos y las acciones que se implementan para su conservación. Panamá alberga aproximadamente 770 km² de arrecifes de coral, de los cuales más del 97% se encuentran en el Mar Caribe. La mayor concentración se ubica en la comarca Guna Yala, con un 81% del total, seguida por zonas clave como Colón y Bocas del Toro. En el litoral pacífico, los arrecifes cubren cerca de 16 km² y se localizan principalmente dentro de áreas protegidas como el Parque Na…MiAMBIENTE da inicio al Mes de la Conservación de los Recursos Naturales con jornada de avistamiento y reforestación en el Parque Nacional Soberanía Ciudad de Panamá, 1 de junio de 2025. Con una caminata de avistamiento de aves y otras especies en el Parque Nacional Soberanía, el Ministerio de Ambiente marcó el inicio de las actividades del Mes de la Conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, establecido mediante el Decreto Ejecutivo No. 17 del 5 de mayo de 1979. Previo a la salida del sol, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, su equipo de trabajo, representantes de diversas organizaciones y voluntarios se congregaron en el Camino del Oleoducto para observar aves y, posteriormente, participar en una siembra simbólica de un árbol Panamá, especie nacional, en honor al aniversario número 45 de este parque. “El Parque Nacional Soberanía es un tesoro natural de Panamá y uno de los lugares más biodiversos del país. Hoy iniciamos este mes con acciones concretas como la reforestación, un acto que significa protección del agua, vida silvestre y la participación activa de todos los sectores de la sociedad”, manifestó el ministro Juan Carlos Navarro.Además hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a las distintas actividades que se llevarán a cabo durante este mes, enfocadas en promover la conservación ambiental y la conexión con nuestros recursos naturales.Por su parte, Disney Fajardo, director del parque, indicó que este espacio protegido, por su posición geográfica tiene un rol en la conservación de las cuencas hidrográficas que abastecen el Canal de Panamá. “Su cobertura boscosa contribuye significativamente al Corredor Biológico Mesoamericano y alberga una notable diversidad de vida silvestre, incluyendo mono aullador, perezoso de tres dedos y jaguarundi, entre muchos otros mamíferos, reptiles e insectos”, aseveró. Durante la caminata en el Camino del Oleoducto, se observó una gran variedad de aves y otros animales silvestres, gracias a la colaboración con organizaciones especializadas como la Sociedad Audubon Panamá.”Que mejor manera de celebrar los 45 años del Parque Nacional Soberanía que con esta actividad, símbolo de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos por la conservación. El avistamiento de aves es un acto que plasma la importancia de conservar los hábitats como este, de gran valor para la biodiversidad, educación ambiental y bienestar de las futuras generaciones.» señaló Rosabel Miró, directora ejecutiva de Audubon Panamá.Posteriormente, las autoridades se trasladaron a la Zona de Protección Hidrológica Tapagra, en el distrito de Chepo, donde se plantaron 1,100 plantones de especies nativas como parte de las acciones de restauración ecológica y protección de los suelos en esta importante área protegida, clave para la producción de agua y conservación de la vegetación natural. Durante todo el mes de junio, MiAMBIENTE desarrollará una amplia agenda de actividades en todo el país, que incluye: • Caminatas ecológicas en áreas protegidas y senderos naturales.• Jornadas de limpieza de playas, ríos y quebradas.• Ferias ambientales y actividades educativas con estudiantes.• Foros comunitarios ambientales para fortalecer la participación local.• Desfiles ecológicos, concursos de oratoria ambiental y talleres sobre sostenibilidad.• Recolección de desechos y reciclaje comunitario.• Siembras de mangles y plantones en zonas costeras y terrestres prioritarias.• Bazares ambientales y jornadas de sensibilización ciudadana. A su vez, se realizarán jornadas de restauración ecológica a nivel nacional entre el 3 y el 27 de junio. Las personas interesadas en participar pueden encontrar más información en las redes sociales de MiAMBIENTE o acercarse a las direcciones para obtener mayores detalles.

Arrecifes: ecosistemas llenos de vida Leer más »

Casco Peatonal: la inclusión como protagonista

El evento «Casco Peatonal» actividad organizada e impulsada por la Alcaldía de Panamá en conjunto con el Ministerio de Cultura, continúa consolidándose como una iniciativa cultural, turística e inclusiva de gran impacto en la ciudad de Panamá. Desde su primera edición en marzo, este evento se ha apoderado de las calles del Casco Antiguo, el último domingo de cada mes, brindando a los residentes y visitantes una experiencia única; cargada de arte, música, gastronomía y actividades recreativas para todas las edades.En la edición de este tercer domingo, el Ministerio de Cultura destaca la participación de emprendedores con discapacidad, quienes ofrecieron productos artesanales como bisutería, cosmética y artículos de consumo. Este proyecto de inclusión se desarrolló gracias al trabajo en conjunto de las Oficinas de Equiparación de Oportunidades y del Casco Antiguo, que se encargaron de la convocatoria de los artesanos, así como de los 26 artistas que se presentaron en tarima durante la jornada artística cultural. Los emprendedores fueron seleccionados a través del banco de datos de MiCultura, procesado por la Oficina de Equiparación. Esta herramienta permite visibilizar las capacidades y talentos artísticos y culturales de las personas con discapacidad, y además genera un impacto económico positivo para los emprendedores al monetizar sus creaciones y fortalecer su desarrollo. La próxima jornada de Casco Peatonal se realizará el domingo 29 de junio, con una variada agenda cultural para el disfrute de toda la comunidad. La Alcaldía de Panamá y el Ministerio de Cultura a través de la Oficina del Casco Antiguo invitan a la ciudadanía a sumarse a este espacio donde el arte, la diversidad y la inclusión se encuentran para celebrar lo mejor de nuestra identidad.

Casco Peatonal: la inclusión como protagonista Leer más »

El Lago de los Cisnes” regresa de la mano del Ballet Nacional tras 25 años

El Ballet Nacional de Panamá revive una de las producciones más memorables de su trayectoria con el regreso de “El Lago de los Cisnes”, obra cumbre del repertorio clásico internacional. Tras 25 años desde su última presentación completa por parte del Ballet Nacional de Panamá, este emblemático ballet volverá a escena los días 4, 5 y 6 de julio en el Teatro Nacional, marcando un acontecimiento histórico para la cultura panameña. Fundado como un símbolo del desarrollo artístico del país, el Ballet Nacional de Panamá ha sido desde sus inicios una plataforma para la excelencia técnica, la formación de talentos nacionales y la proyección de la danza clásica en escenarios locales e internacionales. A lo largo de su historia, la compañía ha cultivado una reputación de compromiso, disciplina y creatividad, presentando obras que han dejado huella en la memoria colectiva del público.Una de esas producciones inolvidables fue, precisamente, El Lago de los Cisnes en junio del año 2000, presentada en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa. Bajo la dirección artística del maestro Sasa Adamovic, y con la participación de figuras nacionales e internacionales como Corina Dumetrescu, Alexa Gutiérrez, Cristina Quijano, Ramón Villamil y más de 58 bailarines en escena, aquel montaje se convirtió en un referente artístico. Hoy, un cuarto de siglo después, el Ballet Nacional se enorgullece en rendir homenaje a su legado con una versión renovada y profundamente respetuosa de esta obra, que combina tradición y renovación. La nueva producción contará con coreografía basada en la original de Marius Petipa y Lev Ivanov, adaptada por el destacado coreógrafo Kostantine Kostjukov, conocido por su formación clásica y su visión artística contemporánea. Con música de Piotr Ilich Chaikovski, El Lago de los Cisnes narra la historia de la princesa Odette, transformada en cisne por un hechizo, y del príncipe Siegfried, quien busca romper el encantamiento con un voto de amor eterno. La dualidad de los personajes de Odette y Odile (el Cisne Blanco y el Cisne Negro) ofrece uno de los mayores desafíos técnicos e interpretativos del ballet clásico. Esta nueva versión reunirá a un elenco nacional de primer nivel, cuidadosamente seleccionado y preparado para afrontar la exigencia artística del montaje. Además, se contará con la participación especial del reconocido bailarín Nicolai Gorodiskii, quien ya ha conquistado al público panameño con su actuación en Carmen. El regreso de El Lago de los Cisnes no solo celebra la belleza de una obra inmortal, sino también la perseverancia, evolución y madurez del Ballet Nacional de Panamá, que sigue forjando una identidad cultural sólida y trascendente. Las funciones tendrán lugar en el Teatro Nacional los días 4, 5 y 6 de julio. Boletos a la venta en Panatickets.

El Lago de los Cisnes” regresa de la mano del Ballet Nacional tras 25 años Leer más »

Yadixa Del Valle y el canto del cacao

Yadixa Del Valle, antropóloga panameña y becaria de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación (Senacyt) en Canadá, fue seleccionada como ganadora de la beca internacional Incomindios-Lippuner2025, otorgada por Incomindios, una organización con sede en Zúrich, Suiza, enfocada en los derechos, la educación y la promoción de la cultura de las poblaciones nativas de América.

Yadixa Del Valle y el canto del cacao Leer más »

Más de 80 mil niños capacitados en educación vial

Fundación MAPFRE reafirma su compromiso con la seguridad vial infantil al donar cinco nuevos carritos de pedal al Parque Infantil de Educación Vial del Parque Omar. Esta iniciativa, realizada en alianza con el Despacho de la Primera Dama, liderado por la señora Maricel Cohen de Mulino, y la Dirección de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional, fortalece la formación práctica y gratuita de niños entre 8 y 12 años.

Más de 80 mil niños capacitados en educación vial Leer más »