17 de febrero de 2025

La Unachi y Senacyt lanzan Campamento Científico y Tecnológico para Jóvenes Chiricanos

La Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) en conjunto con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Ministerio de Educación (Meduca), realizan el lanzamiento de su primer Campamento Científico y Tecnológico “Verano 2025”, que se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero en el campus central de la universidad. Este programa pionero busca despertar la pasión por la ciencia en jóvenes estudiantes de escuelas públicas y privadas de la provincia de Chiriquí. El campamento ofrecerá a 50 estudiantes seleccionados una experiencia inmersiva en el mundo de la investigación científica, y tiene como objetivo despertar la curiosidad científica de jóvenes a través de tutorías, charlas, giras científicas y laboratorios que potencian el aprendizaje de conceptos científicos mediante la experimentación y la participación en todas las etapas del proceso investigativo. El Dr. Pedro González, Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Unachi, manifestó: «Este campamento científico enmarca un nuevo camino para ustedes, una etapa crucial para definir el futuro de sus vidas; hay que recordar que la ciencia nace de la curiosidad por conocer la verdad del universo y la naturaleza en sus diversas ramas, lo que hace al científico y permite buscar la verdad e innovar, para mejorar nuestra sociedad”. Este proyecto, fue beneficiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Convocatoria Pública de Campamento Científico y Tecnológico 2024 de la Dirección de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas. «En la Unachi, creemos que fomentar el interés por la ciencia es una etapa crucial del desarrollo y fundamental para el futuro de nuestra sociedad», afirmó el Dr. Abel Batista, coordinador principal. «Este campamento no solo proporcionará a los estudiantes habilidades valiosas en el pensamiento crítico, resolución de problemas y colaboración, sino que también los inspirará a considerar carreras en ciencia y tecnología», agregó.  Detalles de la capacitación  Días 1 y 2: Científicos expondrán las bases del método científico, realizarán charlas y talleres, y dirigirán una gira científica para despertar la curiosidad y el interés en los participantes.  Días 3 y 4: Los estudiantes se agruparán para desarrollar proyectos de investigación en biología y/o química, guiados por un científico tutor.  Día 5: Los estudiantes presentarán los resultados de su investigación en un documento escrito y una presentación oral ante un público selecto. Los mejores proyectos serán premiados y todos los trabajos serán publicados en una memoria digital e impresa. El Campamento Científico y Tecnológico de la Unachi es un testimonio del compromiso de la Senacyt con la promoción de la alfabetización científica y la formación de la próxima generación de científicos e innovadores.

La Unachi y Senacyt lanzan Campamento Científico y Tecnológico para Jóvenes Chiricanos Leer más »

Científicas de la NASA y panameñas impulsan el futuro de la ciencia

La pasión por la ciencia y la tecnología reunió hoy a niñas, jóvenes y entusiastas del conocimiento en el conversatorio “Con el Lente Hacia la Tierra”, un evento que combinó inspiración, aprendizaje y experimentación en el Akasha Planetario de Albrook Mall. Organizado por CENACEP, con el respaldo de ESRI Panamá como patrocinador principal, el conversatorio contó con la participación de destacadas científicas de la NASA, quienes compartieron sus experiencias en el campo de la investigación geoespacial y la ciencia de datos. Además, gracias a la transmisión en vivo por Instagram Live, la jornada alcanzó a una audiencia global. Un espacio de aprendizaje e inspiración El evento inició con la proyección de un video sobre el impacto de los programas de CENACEP, seguido de las palabras de bienvenida del director del planetario y Emilce Mejía la Gerente Educativa de ESRI Panamá que reiteró el compromiso de su organización por democratizar el pensamiento crítico y geoespacial como un ecualizador de oportunidades en la educación panameña. Las jóvenes también escucharon la intervención de Madelaine Rojas directora ejecutiva de Cenacep que las invitó a soñar, crear y volar alto. Además, tres jóvenes estudiantes compartieron su experiencia en el campamento de científicas de datos, resaltando la importancia de impulsar a más mujeres en el campo STEM. Uno de los momentos más esperados fue el panel con científicas de la NASA, integrado por la Dra. Erika Podest (NASA), Dra. Natalia Quinteros, Dra. Yoseline López, Dra. Ewa Czyz y Luisa Gómez pasante del STRI. Durante la conversación, las especialistas hablaron sobre su trayectoria, los avances en la Observación Satelital de la Tierra y el papel fundamental de la ciencia en la toma de decisiones frente a los desafíos del planeta. La ciencia es el camino Tres jóvenes panameñas lideraron la presentación técnica para la doctora Podest y el grupo de científicas donde mostraron el resultado de los análisis del foco de incendios en el Cerro Guacamaya ocurrido el 15 de enero del 2025 y el análisis de la cobertura de manglares y su importancia para la conservación de la biodiversidad mariana costera. Esta actividad permitió que las participantes vivieran y compartieran el resultado del aprendizaje adquirido durante el campamento organizado por Esri Panamá, La Red Labot, Cenacep y Cathalac. Un evento que deja huella La jornada concluyó con un mensaje claro de las panelistas de NASA hacia las futuras científicas invitándolas a perseguir, construir y hacer posibles sus sueños, cerramos con una sesión de fotos grupales y un espacio de networking donde los asistentes pudieron interactuar con las científicas y participantes. Eventos como “Con el Lente Hacia la Tierra” refuerzan el compromiso de seguir abriendo espacios para que más niñas y jóvenes descubran su potencial en la ciencia y la tecnología, motivándolas a seguir explorando el universo del conocimiento con curiosidad y determinación.

Científicas de la NASA y panameñas impulsan el futuro de la ciencia Leer más »

Inadeh celebra 19 Años

El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) celebró con gran entusiasmo su 19º aniversario con la realización del esperado Inadeh Fest. Este evento reunió a miles de panameños para disfrutar de la amplia oferta gastronómica y académica que el Inadeh ofrece en sus cursos a nivel nacional. Durante el Inadeh Fest, los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano los innovadores simuladores de última tecnología, una de las múltiples herramientas que forman parte de la oferta académica del instituto. Este evento no solo destacó por la deliciosa comida y las demostraciones tecnológicas, sino que también fue una ventana al futuro prometedor que el Inadeh vislumbra para el 2025. Planes de Expansión y Desarrollo: En el marco del Inadeh Fest, se anunció la emocionante construcción de una nueva sede y un hotel escuela, una ambiciosa inversión que supera los 60 millones de dólares. Estos nuevos proyectos reflejan el compromiso del Inadeh con el desarrollo humano y profesional de los panameños, brindando instalaciones de primer nivel que mejorarán la calidad de la educación y capacitación ofrecida. Compromiso con la Excelencia: El Inadeh continúa consolidándose como una de las instituciones más importantes en el ámbito de la formación y capacitación en Panamá, adaptándose continuamente a las necesidades del mercado laboral y las demandas tecnológicas del siglo XXI. Con una visión clara hacia el futuro, el Inadeh reafirma su compromiso con la excelencia y el desarrollo integral de sus estudiantes y el país.

Inadeh celebra 19 Años Leer más »