23 de enero de 2025

Varios microempresarios se han capacitado en educación financiera con “Saquemos Cuentas”

Apalancar el desarrollo productivo de los microempresarios de manera eficaz y eficiente para impulsar sus negocios fue lo que motivó hace 5 años el surgimiento del programa de educación financiera “Saquemos Cuentas”, desarrollado por Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, el cuál que al cierre del 2024 registró haber beneficiado con sus contenidos a más de 24,000 microempresarios de todo el país. Administración de la deuda, ahorro y manejo del presupuesto, son algunos de los contenidos que presenta el programa, los cuáles fueron desarrollados al identificar, a través de rigurosos análisis con las personas atendidas por la entidad, cuáles eran las principales barreras financieras que le impedían a los microempresarios avanzar y crecer en sus negocios. Adultos de todas las edades y de todas las actividades productivas del ecosistema emprendedor panameño han sido parte de este proyecto que pretende fortalecer las habilidades personales y empresariales de sus participantes, ampliando su capacidad de tomar decisiones financieras informadas y lograr un mejor control sobre los riesgos. Según registros al cierre de 2024, del total de beneficiarios del programa, el 55% corresponde al género femenino, mientras que el 45% ha correspondido al masculino, siendo “administración de la deuda” el tema de mayor interés para los microempresarios, con cerca de 10,000 participantes.  Para Natasha Abraham, Analista de Oferta de Valor y Canales en Microserfin, y una de las facilitadoras del programa, “ser parte de un proyecto que busca brindar oportunidades a miles de microempresarios para fortalecer sus habilidades empresariales representa, para mí, un honor y una responsabilidad profunda. Creo firmemente que los microempresarios son el corazón del dinamismo económico, y dotarlos de herramientas, conocimientos y habilidades por medio de la Educación Financiera les permite enfrentar los desafíos del mercado con mayor confianza y capacidad de adaptación”, indicó. Las formaciones de “Saquemos Cuentas” no solo han beneficiado a las personas atendidas de manera directa por la entidad, sino también a personas solicitantes de refugio de los programas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Cruz Roja, así como personas migrantes apoyadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), además de personas en estado de vulnerabilidad con vocación emprendedora a nivel nacional atendidos por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), entre otras organizaciones sin fines de lucro enfocadas, principalmente, en la atención a mujeres en estado de vulnerabilidad y que han sido víctimas de violencia de género.   «Nuestro equipo de trabajo, que abarca el 83% de los corregimientos del país, ha sido clave en la transformación que generamos en los negocios de los microempresarios a través de este proyecto, ya sean de espacios rurales o urbanos. «Saquemos Cuentas», es más que un programa, es un espacio para que cada emprendedor que llegue a capacitarse con nosotros pueda ampliar sus oportunidades de desarrollo, reduciendo las brechas que impactan el crecimiento de su negocio y por ende en su calidad de vida», indicó Edison Mejía Ardila, Gerente General de Microserfin.  Un reciente estudio desarrollado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el Centro Nacional de Competitividad (CNC), propone, entre varios elementos, la formación especializada a los emprendedores y sus equipos de trabajo como herramienta fundamental para elevar la competitividad y desarrollo de las MiPyme en el país, por lo que para los microempresarios de todos los grupos sociales, la educación, especialmente en habilidades digitales y financieras, es esencial para que puedan adaptarse a un entorno económico cada vez más dinámico, automatizado y competitivo.  Es por ello que, como entidad catalizadora del desarrollo y la igualdad de oportunidades, Microserfin seguirá ampliando el impacto de este programa hacia la población emprendedora del país para que puedan enfrentar los desafíos actuales, aprovechar las oportunidades del futuro, e impulsar sus negocios.

Varios microempresarios se han capacitado en educación financiera con “Saquemos Cuentas” Leer más »

Consejo Nacional de la Etnia China celebra desfile de Año Nuevo Chino 2025

El corazón del Barrio Chino, ubicado en El Dorado, se prepara para ser el escenario de una celebración única: “El Desfile y Feria del Año Nuevo Chino 2025” en Panamá, que tendrá lugar el próximo 2 de febrero y estará guiado este año por la serpiente de madera. El Año Nuevo Chino, una de las festividades más importantes de la cultura china, es una ocasión especial para reflexionar sobre los valores de unidad, prosperidad y respeto. Este evento marcará un hito cultural al convertirse en el primer desfile de Año Nuevo Chino en Panamá y Centroamérica, destacando la riqueza de las tradiciones y los valores de la comunidad china en el país. La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, quien preside el Consejo Nacional de la Etnia China, invitó a los panameños a participar en esta celebración, que ofrecerá una variedad de actividades para todas las edades. Carles animó a los presentes a disfrutar de las actividades, aprender de las tradiciones que enriquecen la identidad cultural de Panamá y, juntos, construir un país más fuerte, diverso y unido. “El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), al cual honra presidir el Consejo Nacional de la Etnia China en Panamá, es testigo de cómo la identidad cultural puede preservarse y celebrarse en un contexto diverso y plural”, expresó la ministra Carles. Durante una conferencia de prensa celebrada en la sede del MIDES, Sandra Chan, subsecretaria del Consejo Nacional de la Etnia China, brindó detalles de la celebración, cuyo evento central será el desfile. Este promete ser un espectáculo vibrante, con la participación de instituciones públicas, bandas escolares, asociaciones cívicas y coloridos carros alegóricos. Cada elemento del desfile reflejará la diversidad y la integración que caracterizan a la comunidad china y su valiosa contribución al tejido cultural de Panamá. Ubicado estratégicamente en el epicentro del Barrio Chino de Panamá, El Dorado será el punto de encuentro para miles de asistentes. Además del desfile, los visitantes podrán disfrutar de una feria llena de actividades culturales, gastronomía tradicional china, exhibiciones artísticas y muchas sorpresas más. Este evento no solo rinde homenaje a la comunidad china, sino que también refuerza el compromiso de Panamá con la diversidad y la convivencia armónica. La colaboración entre entidades públicas y privadas destaca el espíritu de cooperación que hace posible esta celebración histórica. El Consejo Nacional de la Etnia China y la comunidad china en Panamá extienden una cordial invitación a todos los panameños y visitantes para que se unan a esta gran celebración: una oportunidad perfecta para descubrir y disfrutar la riqueza de la cultura china. Representantes del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, la Autoridad de Turismo de Panamá, la comunidad china, estamentos de seguridad y tránsito, así como de la empresa privada, participaron en la presentación de los detalles de esta significativa celebración del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de El Dorado, en la ciudad capital.

Consejo Nacional de la Etnia China celebra desfile de Año Nuevo Chino 2025 Leer más »