22 de septiembre de 2023

Estrella azul reconoce la técnica de productores de leche en Chiriquí

El Encuentro Nacional de Productores reunió a más de 150 ganaderos, expositores internacionales de España, Honduras, Costa Rica y Guatemala, que abordaron temas relacionados a la eficiencia en las fincas, nutrición animal y calidad de la leche, se premiaron a 10 productores de la región que alcanzaron los más altos estándares y evaluaciones en sus fincas respecto a porcentajes de proteínas, unidades formadoras de colonias, células somáticas y eficiencias por galeras, entre otras categorías. Además, se reconoció la trayectoria de productores con 25, 30 y hasta 40 años de dedicación a la producción de leche en Panamá. Erick cruz Sepúlveda, Gerente General de Estrella Azul, resaltó; el valor estratégico de la cuenca lechera en Chiriquí, lo vital que es promover innovación y mejoras en las fincas, así como el compromiso para incrementar y desarrollar nuevas oportunidades para la lechería en Panamá. Digo además que para Estrella Azul es un gran honor reconocer la trayectoria de hombres y mujeres de campo que por décadas han sido productores y han entregado leche de la mejor calidad a esta gran empresa. En el evento fue otorgado el Premio al Gran Productor 2023, máximo reconocimiento técnico y social con el que se exalta el compromiso comunitario, inversión y trabajo en las fincas lecheras y el papel protagónico que ocupan nuestros productores de leche en todo el país. Es un motivo y compromiso con la sostenibilidad de la producción de leche y los más de 400 productores que diariamente les brindan a los panameños todo el esfuerzo e inversión que construyen en sus fincas.

Estrella azul reconoce la técnica de productores de leche en Chiriquí Leer más »

Llega a Panamá tuneladora de la Línea 3

Ya se encuentra en suelo patrio el primer embarque de las primeras piezas de la tuneladora que se encargará de excavar el túnel de la Línea 3 del Metro. La tuneladora fabricada en Alemania, que llevará por nombre “Tuneladora Panamá” desembarcó en el puerto de Manzanillo en la provincia de Colón el día de ayer. A partir de hoy, iniciarán los traslados de las 99 piezas que componen la Tuneladora Panamá hacia el Complejo Industrial de Farfán, lugar donde se construye el pozo de ataque, por donde iniciará su recorrido de excavación y revestimiento de 4.5 kilómetros de túnel por debajo del Canal de Panamá. El horario establecido para el traslado de las piezas de mayor dimensión de la tuneladora Panamá es de 10:00 p.m. a 4:00 a.m. según el Plan de Manejo de Tráfico, aprobado por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, para realizar el transporte en varias fases en un periodo de dos meses. Ruta de trasladoPartiendo del Puerto Manzanillo en la provincia de Colón para continuar por la Avenida Randolph, seguir por la Autopista Alberto Motta y salir por el peaje Madden. Continuará por el Corredor Norte, tomará la salida hacia la vía Centenario y saldrá hacia la Autopista Arraiján – La Chorrera, donde retornará hacia la Carretera Panamericana con dirección a Loma Cová, hasta llegar a su destino en Farfán. El transporte de la Tuneladora Panamá será realizado en dos tipos de vehículos:

Llega a Panamá tuneladora de la Línea 3 Leer más »

1 millón de viajes con tarjetas Contactless en el Metro de Panamá

Panamá ha alcanzado un hito significativo al registrar más de un millón de viajes en tan sólo siete meses, con tarjetas contactless de Mastercard y VISA en el Metro, marcando un avance significativo en la modernización del transporte público en la región. Esta cifra refleja no solo la adopción exitosa que ha tenido la implementación de la tecnología de pago sin contacto, sino también la aceptación positiva por parte de los panameños en el transporte público masivo. Desde febrero a agosto de 2023, se ha duplicado el número de viajes en el Metro de Panamá con tarjetas sin contacto prepago, débito o crédito, lo que muestra que la introducción de esta tecnología ha brindado a los pasajeros una experiencia de viaje más cómoda y eficiente. Esto también ha significado un ahorro significativo en tiempo para los usuarios, al no tener que realizar recargas para utilizar el transporte público. Con esta solución se vislumbra atraer a más pasajeros al sistema de transporte público, tanto nacionales como turistas. De hecho, tarjetas de más de 60 países del mundo se han utilizado en el Metro de Panamá en estos primeros meses del servicio, propiciado también por la inauguración en este año de la Estación Aeropuerto, que conecta el Metro con el Aeropuerto de Tocumen. Durante el mes de agosto del 2023 se superaron los 160 mil viajes con tarjetas Mastercard y VISA en Metro de Panamá, cifra que demuestra la alta afluencia de usuarios que esta incorporación tecnológica ha traído al transporte local donde pueden pagar directamente en el torniquete mediante tarjetas sin contacto, prepago, crédito o débito, de cualquier banco, institución financiera o Fintech, además de celulares y otros dispositivos. Recientemente Apple Pay se sumó a los medios de pago habilitados para acceder al Metro de Panamá, además de otras apps que facilitan la digitalización de tarjetas sin contacto. “Ser parte de la evolución en materia de movilidad que está experimentando Panamá nos llena de orgullo, ya que llevamos más de una década apostando a la innovación y creando un ecosistema digital para que los usuarios del Sistema Integrado de Transporte puedan cada vez más, de forma ágil y sencilla, trasladarse de un lugar a otro con un sistema que se acople a sus necesidades, y que podamos a su vez seguir posicionando a Panamá como un referente en la región en movilidad urbana» destacó Víctor Betancourt, Gerente General de SONDA en Panamá. La incorporación de los pagos sin contacto ha convertido a este servicio en uno de los más innovadores de Latinoamérica, generando un impacto positivo en la experiencia y calidad de vida de los usuarios, nacionales y extranjeros que visitan el Hub de Las Américas. Siendo el Administrador Financiero del Sistema Integrado de Transporte Público de la Ciudad de Panamá, SONDA sigue apostando por la transformación digital, y este mismo año ha incorporado estas tecnologías en todas las estaciones de Metro de Panamá, incluyendo el Ramal de la Línea 2 que conecta las estaciones ITSE y Aeropuerto, convirtiendo a Panamá en una de las pocas capitales de Latinoamérica que cuentan con una conexión del sistema Metro, entre el centro de la ciudad y su principal aeropuerto internacional. De cara al futuro, SONDA apuesta por el desarrollo de lo que denomina Transporte 4.0 en Panamá que contribuya con la evolución de la ciudad a una “Smart City”, proporcionando innovaciones que faciliten la integración de medios de transporte público con una nueva generación de pagos digitales, y sistemas de información en tiempo real para los operadores y usuarios.

1 millón de viajes con tarjetas Contactless en el Metro de Panamá Leer más »